martes, 28 de diciembre de 2010

Análisis Nº5 - Le Quatre Cents Coups (1959)



Pelicula de François Truffaut, basado en un corto que conformaria un film de episodios, alargado a largometraje. Trata sobre la historia de Antoine Doinel, hijo no querido de una familia disfuncional, que huye, es maltratado y encarcelado. La secuencia en si no es una sola, son tres. Una primera que plantea la vida y característica del Centro de Observación de Jovenes Delincuentes, la segunda, un interrogatorio por parte del psicologo y la tercera, las visitas a Antoine Doinel.




ASPECTO FORMAL


Encierro. Simple y llano encierro. Las secuencias presentan a celadores y presos. Se niega toda figura protectora. Todos los niños estan aislados, solos y desprotegidos. Las figuras que los cuidan son violentos o perjudiciales.
La primer secuencia la cámara sigue a los muchachos, siempre dando la idea de encarcelamiento (muros, ventanas, jaulas, etc). La idea de esta secuencia es tirar por tierra la fantasia del recreo. La clave esta en los niños pequeños que deben ser encerrados y que al final de la secuencia son descubiertos por los adolescentes. Desde ahi vendran maltratos sistematizados para reforzar este mundo (cachetada, persecución psicológica, etc).
La seguna secuencia, la charla, esta pensada (como los planos secuencia o paneos lentos) para que el personaje domine el encuadre, los tiempos y las formas. El protagonismo que destila en el control le da un carácter único y especial. No hay montaje (más allá del fundido) en la escena con la psicóloga; es la actuación de Jean-Pierre Leuade.
La tercera secuencia vemos todo desde el adentro, desde la jaula (ventanas cuadriculadas). Se abre con la entrada del amigo de Antoine y termina con la ida de este en bicicleta.




MONTAJE

Como dije antes, los paneos, travellings y encuadres conjunto permite una fluidez personal del relato en base a las actuaciones y velocidades de los personajes (acordadas y liberadas a la improvisación sutil). No hay grandes composturas ni declamaciones.
La segunda secuencia es lo mismo. Y la tercera secuencia, el montaje se alterna entre un plano de referencia de los adolescentes mirando al pórtico de salida y un encuadre cerrado del amigo de Antoine (desde adentro) para reforzar la perspectiva y la tensión.




SONIDO

Hay una música en la primera escena y la última, no es una suerte de Leit Motive, es más una puntuación que se ha cargado de singificado (la infancia dulce, la infancia perdida, la infancia a secas). La banda sonora esta reforzada por las voces de los adolescentes, es su perspectiva. Más allá de que queden dentro o fuera de cuadro, sus opiniones, sus charlas quedan en primer plano sonoro para resignificar lo que se ve o, por lo menos, encauzar la perspectiva de la mirada del espectador.

Próxima Pelicula - LA BELLE ET LA BÊTE de Jean Cocteau