martes, 27 de marzo de 2012

Análisis Nº11 - Det Sjunde Inseglet (1957)


Film del sueco Ingmar Bergman. Según el mismo, el film trata sobre la muerte o mejor dicho, le miedo a la muerte y lo subsiguiente. La idea de "¿Existe Dios o no?" enunciada como pregunta nunca tendrá respuesta. Lo importante del film son las posiciones (más abismadas unas que otras) sobre el concepto de lo que es vivir y morir.



Aspecto Formal

La secuencia en cuestión presenta a la caravana donde viajan Jöns, Jof y Mia, la chica, Plog y algun escolta (junto a Antonious Block, bah... creo). Plog se reencuentra con Lisa (ahora autollamada Kunigunda) que se haya en las manos del actor Jonas Skat.
La escena tiene tres tramos diferenciados bajo el mismo eje (dar muerte):
1. Persecución: Plog persigue a Jonas Skat y luego se da una confrontación verbal cómica.
2. Actuación: Jonas Skat decide, para concluir con la lucha, de actuar su propia muerte y así desembarazarse del herrero Plog.
3. Consecuencia: Jonas Skat muere, victima de un error, al subirse a un árbol que caera. Aquí se da una segunda escena que busca ser graciosa pero es sumamente terrorífica.
La secuencia tiene como protagonista a Plog, el resto de los personajes, de una u otra manera acompañar a su situacion. Lisa (Kunigunda) cambia de bando y acompaña (por conveniencia) a Plog, Jöns da letra en la confrontación verbal y anticipa proféticamente todo y Jof es una suerte de espectador que descubre y evidencia la trampa (como también así nosotros).
Plog terminará diciendo que la vida es una locura / asco en referencia a la muerte de una persona por culpa de él.
La última parte la Muerte se encarga de matar al actor Jonas Skat (quien en su primera aparición llevaba una mascara de la muerte). La secuencia posee un tono patético que nos subyuga porque hemos caido en la trampa del director: dejarnos llevar emocionalmente complacidos por una escena de alcohoba y persecución de marido despechado (cómica) para caer en una clarificación desgarradora del destino de un bribón donde la muerte da parte sin la preparación ni espectativa del personaje. Jonas Skat muere frente a nuestros ojos sorprendidos como los nuestros.


Montaje / Composición de Planos



La secuencia abre los planos y cierra según avanza y desarrolla el conflicto:
1. Planos en Paneo en su inicio y luego un Plano fijo con desarrollo interno dando protagonismo a Plog.
2. Planos enteros en la persecución y en el momento del encuentro Planos pecho en Plano y Contraplano confrontativo.
3. Plano entero dispersador del conflicto y luego planos americanos de frente diferenciando bandos sin tener carácter confrontativo.
4. Los planos de Jonas Skat y la muerte renuevan la posicion de Plano pecho confrontado en un arriba y abajo. En este punto un elemento de interes: no se da el plano y contraplano confrontativo hasta que Jonas Skat es consciente de que alguien esta cortando el árbol, este mira y en un primer momento no encuentra rechazo a la situación.

Sonido / Música

Hay 3 elementos sonoros con valor narrativo:
1. El Grito Negado: hondo, angustiante; la negación de la voz en su último hálito, la negación de la vida.
2. Puntuación musical final: una ironía de la vida. Sumamente incomodo. La ironía está en la muerte de un ser que entiende de su propia muerte y el animal (ardilla) que se posa en el árbol talado desonocedor de las ideas y conceptos de vida y muerte. Esto hace más inentendible el dolor.
3. La canción del pajarillo ..."Yo soy un pajarito que vuela a donde quiere libremente" ironía nuevamente, reforzando la idea anterior. Pajaro = animal / Humano negado, libre de morir.

Próxima Película - THIS IS SPINAL TAP de Rob Reiner

No hay comentarios:

Publicar un comentario