
El film en cuestión pertenece al período británico de Alfred Hitchcock. Films que reiteran la temática de espías, espionaje, suspense, etc. La escena muestra a Iris Henderson charlando y coqueteando con el Sr. Gilbert. Henderson esta angustiada porque ha subido al tren con una señora llamada "Froy" y ha desaparecido. Todos en el tren coinciden en que no existe esta señora. A su vez, Henderson se ha golpeado la cabeza antes de abordar, así que sufre de mareos períodicos.
ASPECTO FORMAL
En materia narrativa la escena crea un punto de tensión claro desde el comienzo. Hitchcock nos da la premisa en el momento que los personajes se sientan. Gilbert mueve la ventana y observamos el nombre "Froy". Nombre que sabemos la misma Froy ha escrito y que queremos que Henderson descubra para demostrar que no miente. Luego de esta revelación en el plano conjunto no vemos por un buen rato el nombre en la ventana. Pero ha quedado en nuestra mente y la tensión que palpita la escena esta en la busqueda de que Henderson voltee hacia la ventana (cosa que sucederá y la tensión quedará enaltecida por el sonido).
A su vez, bajo esta tensión de revelar la verdad, somos llevados por una escena romántica. Este es el primer momento que los personajes coquetean. Así que la tensión se duplica porque se desarrollan en paralelo dos conflictos necesarios y deseados por el espectador.
MONTAJE
El montaje comienza en planos abiertos mientras los personajes se disponen a sentarse. Estos planos abiertos se reiteraran cuando los personajes se levanten en algún momento.
Luego hay planos pecho entremezclados con primeros planos.
Aquí se ha dado un entrecruzamiento de dos temas: el plano amoroso y el misterio de la desaparicion.
La primera tanda de primeros planos hacen referencia al misterio (El Té de Harriman) . La segunda tanda tiene un carácter amoroso(..."Es usted muy atractiva"...). La tercer tanda conjuga los dos temas (que a fin de cuentas es el sentido de esta secuencia -hacer avanzar la trama y construir la relación romántica entre los personajes-).
SONIDO
No hay mucho para decir salvo un elemento: se oye un pitido de locomotora en dos momentos.
El primero cuando se encuadra la ventana y se deja ver el apellido "Froy" en el vidrio.
El segundo es cuando Iris Henderson pasa a un estado frenético (este pitido es más extenso y toma todo el movimiento de Iris hasta posicionarse en el fondo de bar/restaurant)
El carácter evocativo del pitido tiene una primera referencialidad basado en la locomotora. Y a su vez, durante toda la pelicula se, se ha repetido haciendo alusión a la inestabilidad del personaje de Iris por la desaparicion de "Froy" o en algun sentido, un carácter negativo o fanstasmal (tensionante por su irresolución).
PRÓXIMA PELÍCULA - AMARCORD de Federico Fellini
No hay comentarios:
Publicar un comentario