
ASPECTO FORMAL / NARRATIVO
La Premisa de Pasolini es que: El PODER es la rama o columna vertebral del pensamiento fascista, la sóla obtención del mismo no basta, debe haber una reconfiguración de la vida basada en la demostración de poder, de dominación y degradación. El sexo, que debería ser un elemento de felicidad y placer, se transforma aqui en una demostración de la filosofía fascista. El poder degrada el sexo, el maltrato y la penetración (dominación y destrucción) son moneda corriente.
La secuencia está estructurada en 3 partes donde se repite sistemáticamente la progresión:
A. LA MIRADA: los 3 señores observan desprovistos de emociones los hechos que suceden en el patio de la mansión. En su mirada (único momento subjetivo del film) apreciamos la dicotomía entre destrucción (jovenes) y placer (señores/guardias).
B. PLACER: los señores (por lo menos el Duque y el Presidente) cambian su semblante frente a la muerte, está es el elemento catartico (esperado para darle vida a su deseo irracional de dominación) que produce emociones. El Duque reacciona al ahorcamiento de una mujer violada y el Presidente reacciona cuando le quitan un ojo a un muchacho (despedazamiento del cuerpo).
C. HORROR Y VERDADERO HORROR: estas dos primeras instancias serían del horror, la alternancia de los señores en los actos de crueldad y la acumulación dramática debido al aumento de la violencia debería ser la busqueda mayor de la escena dada la necesidad de concientizar que tiene Pasolini sobre el espectador. Pero no. El verdadero grado de horror (que siempre se da casi al finalizar el tramo de visionado de cada señor) se da en un supuesto relajamiento de la tensión destructora representada en juegos y bromas que, en vez de agradar, generan un desagrado y angustias mayores y supremas. El espectador sufre frente al dolor pero se horroriza frente a la diversión por el dolor.
Particularmente, el plano donde bailan es espantoso. Tal vez sea, porque, como viene por corte directo, casi por elipsis, no veo coherencia narrativa (o coherencia psicológica) entre la escena de degradación anterior del Obispo con la danza del Duque, Obispo y Presidente. Juntar dos ideas distintas y decirme que tienen lógica, lo único que pueden causarme es un total desasosiego y temor por ello.
MONTAJE / COMPOSICIÓN DE IMAGEN
Hay una idea sumamente clara en este film de Pasolini. El desagrado, la destrucción, la obsenidad, la sexualidad corrompida, el deseo y la muerte están vistas con la insensibilidad. Es casi un estudio de entomólogo. El objetivo es claro: pasada el rechazo inicial del espectador, tan sólo le quedará ver un muestrario de circunstancias dolorosas (con personajes unidimensionales) donde el elemento principal es la crítica que Pasolini busca plasmar para su sociedad en ese momento.
¿Cómo lográ esto? Los planos para ser objetivos están filmados a una altura normal, en planos generales y solamente se recorta el encuadre para mostrar rostros inexpresivos declamando dolor o enaltecimiento del horror. Los paneos son simplemente para unir a los 4 señores con los guardias.
Ahora bien, en esta escena en particular hay dos tipos de planos: los planos generales a cerrados que ya he hecho mención. Y los planos subjetivos (único momento verdaderamente subjetivo y por lo tanto clave, intenso y sintético de las intenciones de Pasolini).
Los planos subjetivos van a delinear claramente la posición de crítica de Pasolini. Tanto el Duque, como el Presidente como el Ministro van a mirar con total parsimonia la destrucción y sólo reaccionarán ante el horror consumado (con felicidad). En el montaje, la visión subjetiva separa la destrucción de los jovenes en un plano y la acción destructora de los señores por otra. A su vez los une a los señores con los jovenes, o sigue a los guardias con los jovenes o a estos solos, etc. Pero a fin de cuentas la unión de Dolor y Placer por el dolor son los únicos dos elementos.
Para finalizar, una observación. La tensión entre la mirada de Pasolini(la nuestra) tiene un doble registro de horror como lo tiene la visión de los señores; miradas impasibles y bromas o momentos de distensión (Duque o Presidente) o miradas hacia la destrucción o miradas hacia el juego.
MÚSICA / SONIDO
Como está separada en 3 secciones (Duque, Presidente y Ministro) las 3 están ancladas a elementos independientes de fuerte intertextualidad:
DUQUE: Primero hay un solo de piano de la mujer que luego se suicidará y nos dará pie a la inserción extra-diegética de distintos elementos. Luego de ese suicidio habrá una antesala de silencio como elemento subrayante en la sección del Duque, profundizando la lejanía de las acciones destructivas y de la interacción emocional con el hecho.
PRESIDENTE: una voz fuera del relato comienza a narrar poesía de Ezra Pound, defensor del fascismo italiano. Mientras se desarrolla la segunda tanda de tortura.
MINISTRO: aquí arrancá una sección de "Carmina Burana" de Carl Orff (alemán y ambiguo pro-nazi, pero más que nada, su música fue tomada por la visión nazi como correcta).
Tanto el silencio, como Ezra Pound, como Carl Orff van dandole una incómoda profundidad temporal. La crítica de Pasolini pone en función elementos lejanos en el tiempo para hablarnos de lo próximos o por lo menos, hacer una ejemplificación de disntintos formatos expresivos acordes al pensamiento Fascista. Para mi, fuera de cualquier elemento formal, hay una busqueda de aplastar y aplastar al espectador a un estado de acumulación negativa para luego hacer bailar a dos jovenes una canción efímera sobre charlas efímeras (novia) y esto catapulta nuestra angustía e inacción al cenit.
Como último, en materia de sonido: se debe sobreentender que la no audición de la tortura, insultos o burlas es coherente ya que estamos viendo los hechos desde una lejana ventana. Esto refuerza la idea de perdidas emocionales o expresivas (por lo menos de los señores) al abrazar la filosofía fascista y el amor al poder. Por otro lado, habita en el film en todas las secciones de horror, y en esta no es excepción, un sonido grave, construcción entre frecuencias graves y sonidos ininteligibles para darle un ahogo al espacio real, una transformación monstruosa de la realidad, que no afecta al mundo sino a las personas, las acciones y la percepción.
Próxima Película - THE NAKED KISS de Samuel Fuller