Tercera parte de la trilogía. Musashi Miyamoto, luego de solucionar todos sus problemas filosóficos / emocionales tiene la tan esperada batalla contra el mejor samurai de ese momento: Kokiro Sasaki. El hecho es real y acá está planteado de un manera muy melodramática.
ASPECTO NARRATIVO / FORMAL
La pelea cuenta con 5 secciones bien diferenciadas. Hay una medición de ambos samurais. Luego 3 ataques donde se prima la iniciativa de Kokiro para ir neutralizandose ante la posición firme de Musashi y concluye en una desventaja de Kokiro frente al contraluz del amanecer. Kokiro muere y Musashi vence.
En aspecto narrativo se puede decir que la secuencia de batalla busca alternar una desventaja (para generar el estímulo del espectador en una dinámica interesante) de Musashi y en la perspectiva de Kokiro y su lectura sobre las estrategias de Musashi. En realidad nuestra posición es neutral, pero conocemos más las intenciones de Kokiro que las de Musashi (esto ya ha pasado antes de la escena seleccionada de Samurai 2). Creo que la intención de desconocer la estrategia en la figura hierática de Toshiro Mifune es de alejar al personaje y acerca la imagen mítica.
MONTAJE / COMPOSICIÓN DE IMAGEN
La estructuración de la pelea es clara, pasó a plantearla:
A. INICIO - MEDICIÓN
Plano General: encuentro en la playa
Plano Contraplano: Musashi Miyamoto y Kokiro Sasaki se miden
Plano General: tensión y choque // ATAQUE
B. 1er MOVIMIENTO de KOKIRO
Plano Contraplano: ambos de reincorporan
Plano General: Kokiro avanza sobre Musashi, Musashi se aleja.
Plano Contraplano: Kokiro domina el combate en presencia e intención
Plano General en Travelling: Musashi se aleja y luego se acerca. Ambos se miden nuevamente // ATAQUE
C. 2do MOVIMIENTO DE KOKIRO
Plano Contraplano: ambos se reincorporan
Plano General: Kokiro y Musashi se miden (mucho más neutral la dominacia) // ATAQUE
D. 3re MOVIMIENTO: TÁCTICA DE MUSASHI
Plano Contraplano: ambos se reincorporan
Plano General + Plano Contraplano: Musashi y Kokiro se miden y surge la Táctica del contraluz del amancer - Desventaja de Kokiro pronunciada y reforzada.
Plano General: Musashi y Kokiro se miden y se enfrentan // ATAQUE
E. CONCLUSIÓN: VICTORIA
Plano Contraplano: suspense del victorioso y resolución
Planos Generales para los enfrentamientos (igualación de las posibilidades) y Planos Medios en Plano y Contraplano para las mediciones psicológicas y de dominancia en la batalla (ademas del plano contraplano en el momento del ataque). En la muerte de Kokiro se vuelve a un plano general pero en perspectiva de Musashi (como los últimos planos generales).
MÚSICA / SONIDO
La estructuración de la música respeta la intención de la composición de planos:
A. INICIO - MEDICIÓN: Violines, Percusión, Trompetas (ascendente) // violines sólo (ascendente) CHOQUE
B. 1er MOVIMIENTO de KOKIRO: En el choque se agrave con tambores en predominancia. // Violines, percusión y trompetas bajas en carácter espectante // violines (ascendente) // Corneta (constante) CHOQUE
C. 2do MOVIMIENTO DE KOKIRO: arpa // Tambores // violines (ascendente) CHOQUE
D. 3re MOVIMIENTO: TÁCTICA DE MUSASHI: flautas suaves (suspense) // leit motive de Musahsi Mishamoto CHOQUE
E. CONCLUSION: tambores y cuerdas en el choque // silencio
Próxima Película - SALÒ O LE 120 GIORNATE DI SODOMA de Pier Paolo Pasolini
No hay comentarios:
Publicar un comentario