martes, 8 de mayo de 2012

Análisis Nº19 - Shock Corridor (1963)


Film complejo, duro y revelador. Un periodista se infiltra en un loquero para descubrir al asesino del paciente Sloan. En ello irá entrevistando a los 3 dementes que presenciaron el hecho. En esas entrevistas se le revelará una visión sumamente crítica de los Estados Unidos y su constitución de ciudadano racional (metáfora) se hará pedazos para quedar tan loco como ellos. O pensado de otra manera, los locos están cuerdos y la gran mayoria vive en un gran de absoluta locura.






ASPECTO FORMAL / NARRATIVO

Entrevista de Johnny a Stuart. Compuesto de 3 partes diferenciadas:
1. Recuerdos en una posicion subjetiva: entramos a la perspectiva de Stuart, se convierte en centro y operador de la realidad (por los siguientes 4 minutos). Johhny más allá que busque reencauzarlo queda atrapado por su visión (ej: los trenes).
2. Rememorar los dolores: Stuart pasa de contar los recuerdos de imagenes, su sueños, etc, a narrar su falta de orgullo al país, su asqueo, la reeducación y luego el reencuentro con sus valores (con su conrrespondiente ruptura).
3. La conclusión y Sloan: luego de la catarsis, la revelación y la conclusión de Stuart y la tragedia de los valores Norteamericanos (..."solo odie el credo"...). Se vacía el personaje y volvemos a los deseos y necesidad de Johnny, que poco importan, porque ha recibido una cachetada brutal a la psiquís.
El desear el Pullitzer y encontrarse con esas visiónes filosóficas/humanísticas de la vida producen una mella en su espíritu y configuran la locura. Locura basada en la locura Norteamericana, salir de la comodidad (el deseo de lo propio, ej:Pulitzer) y caer en la falta de cohesión y amor social que sufre el país.


MONTAJE / COMPOSICIÓN DE IMAGEN

Johhny sentado, es afectado por la sombra que proyecta Stuart. Su locura, sin ser directo, lo ira debilitando y configurando en una locura generalizada de lo negativo de Estados Unidos. Los planos cerrados circunscriben los deseos, las tensiones y las busquedas. En este momento todavia no sabemos que los tiempos de normalidad que vivirán los 3 enfermos mentales. Pero si sabemos de los deseos de Johnny, y en su lento cuidado de elección de las formas se configura la tensión, reforzada por las miradas y los deseos contrastados de las miradas.
Los planos conjuntos cortan una linea temática o presentan una nueva (Johnny le recuerda a Stuart su pasado rojo). En toda la anécdota, lo que habrá es un Plano / Contraplano, de entrevistador/entrevistado. Se volverá a los planos cerrados cuando Stuart confiese la reeducación de orgullo gracias al Gral. Kolowicz.
Al levantarse y reingresar en su locura, la sombra de Stuart penetrá en el atormentado y debilitado Johnny.
La economía de los planos, y su estructuración de intensificación del drama (PP) a charla entre personajes (PM o P/CP) funciona por un grado de tensión en la duración de los planos. El mérito está en que conocemos los deseos, las limitaciones y los peligros de este interrogatorio, así que cada minuto es clave. Los planos se dejan llevar porque la tensión no está en lo que pasa, sino en lo que se desea que ocurrá.

MÚSICA / SONIDO

Hay una reconfiguración desde el silencio (el presente) a la música (pasado) para luego ir al presente del leit motive del personaje de Stuart y deformarlo como cesura de la escena. La estructura es:
SILENCIO: encuentro entre Johnny y Stuart
MÚSICA ORIENTAL: para darle una tono fuera del tiempo presente y llevarlo al mundo planteado.
MÚSICA ORIENTAL CAMBIO: se empieza a deformar ya que se desarrolla más el problema de Stuart.
SILENCIO: se cuenta la caida de Stuart en la prision de Corea.
MÚSICA POSITIVA. El Gral. Kolowicz lo reeduca y le da razones para estar orgullos por su país.
SILENCIO: Johhny busca sonsacarle la muerte de Sloan.
MÚSICA DE STUART: surge con los pantalones blancos, que por metonimia o cadena sintagmática lo lleva a su delirio del Gral. Lee de los confederados, y de ahi, todo se retuerce musicalmente para dejar una música negativa que soslaya a Johhny.

Próxima Película - SID AND NANCY de Alex Cox

No hay comentarios:

Publicar un comentario