Ciencia Ficción y Fantasía exacerbadas. Típica película de Terry Gilliam, barroca e incoherente. Su protagonista, un oficinista con escapes oníricos a un mundo brillante y azul bajo la melodía de Brazil,
ANÁLISIS - PLANO SECUENCIA
Se muestra un plano secuencia desde el papel burocrático que generará una serie de problemas al protagonista. Desde el plano cerrado de un elemento génerico se nos presenta la vastedad del archivamiento, la pura burocracia. El plano concluye en el encargado de vigilar toda la estructura.
CAMBIOS DE ACCIÓN - DE A a B.
Lo interesante de este plano secuencia, más allá de los recursos ingeniosos u ostentosos (la escalera que pasa a pocos centimetros de la cámara, o el carro que va de frente a la cámara que por corte nos lleva a otro empleado acarreando otro carro), hay una progresiva explicación del sistema burocrático en la que vive el protagonista:
a. Empieza en un papel, el protagonista es un papel.
b. Un joven toma el papel y lo deposita en el carro.
c. Otros papeles son puestos en otras casetillas (sentido contrario al primero).
d. Cambia a otro chico cargando el carro, se multiplca la acción.
e. Pasaje a otra ala del lugar, la cámara, ahora baja, circula de frente hasta encontrase con Kurtzman.
f. Kurtzman observa su reloj.
g. Plano subjetivo de Kurtzman observando.
El sentido de esta progresión plantea dos expresiones de la realidad:
1. El papel y la identidad del protagonista es tan abstracta e insignificante dada la sistematicidad del sistema (nunca mejor dicho) y de sus propias piezas que se repiten, se alternan pero todo es lo mismo.
2. Todo ese sistema constante de trabajo burocrático es observado por Kurtzman y juzgado por el reloj, no solamente es un espacio dinámico y reiterativo, sino que además es controlado y explotado al máximo.
Próxima Película - YOJIMBO de Akira Kurosawa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario