miércoles, 30 de julio de 2014

Análisis Nº50 - E la Nave Va (1984)



Film coral sobre un grupo de aristócratas que viajan para inhumanar los restos de una famosa cantante de opera. Como todo film coral, parecida a Amarcord, los personajes se desarrollan frente a la cámara, rompen el pacto narrativo, liberandose del relato y evocan sus posturas. Y como siempre, se producen escenas donde se aunan todos los dramas o carácteres frente a una circunstancia.


ANÁLISIS - EL PRIMER PLANO TENSIONADO

El grupo de cantantes de opera se acerca hasta el sector de las calderas, en una visita que propicia el capitán del barco. Los obreros presentes les piden una pequeña sección de opera. Al comienzo se niegan y luego, uno a uno, entonan sus respectivos solos hasta el punto del exceso.


DE LAS FORMAS ESTABLES AL DESCONTROL DENTRO DE FORMAS ESTABLES.

La clave aquí es el formato de solo expuesto progesivamente por los cantantes. Tienen una duración aproximada de 5 a 10 segundos. Los planos abiertos o americanos que enmarcan estos cantos no están afectados por tensión o intensificación. Si existe un conflicto en la escena que es la necesidad de cada cantante de pisarse y tener mayor protagonismo.
Por otro lado se revierte la mirada en la escena. Los cantantes llegan a la sala de maquinas ahogados por el calor, fascinados y desagradados por un mundo que no les compete, por personas poco instruidas con las que nunca tendrán trato, etc. Así que la mirada de los contantes es distantes y despéctiva, o por lo menos, podemos inducir eso de las anteriores escenas.
Pero en el momento que se ponen a cantar y se van haciendo postas de solos y la concatenación se hace incomoda y hasta innecesaria, el plano pasa a primer plano y cada uno comienza realmente a hacer un solo espeluznante, tensando la cara, los ojos, la lengua, los dientes y aquí viene la reversión de la mirada; si antes los cantantes miraban con ojos extrañados a los maquinistas, ahora es el espectador quien se siente extrañado por lo exagerado en la pasión del cantar. Esos planos cerrados no son con fines narrativos sino con fines estético/cómicos, el relato se libera y somos concientes o se nos revela su propia esencia demencial.
Luego de los5 planos (convenientemente cerrrado en un plano centrado mirando a cámara) se vuelve a un plano general donde se festeja la entrega de los cantantes y nadie advierte lo delirantes del asunto.




Próxima Película - BRAZIL de Terry Gilliam

No hay comentarios:

Publicar un comentario