martes, 29 de julio de 2014

Análisis Nº47 - Insomnia (1997)


Pelicula de Cine negro, se produce el asesinato de una joven. Dos policías van a investigar para descubrir al responsable del hecho. El asesino no es tan malvado, todo fue un accidente. Pero el policia tampoco es bueno, y sus acciones son menos accidentales todavía. Se pervierte definitivamente el sentido de cine negro, todo es confuso y aturde.


ANÁLISIS - CINE NEGRO EN BLANCO

La escena muetra el inicio del viaje interno de Jonas al asesinar (conciente o inconcientemente) a su compañero, luego de una persecución para dar con el asesino de la muchacha. La escena comienza con una espera en una loma, la niebla se presenta y dificulta el control de la situación. Jonas persigue al sospechoso y en un campo nublado mata a su compañero.


LAS FIGURAS SON OSCURAS, EL ESPACIO LAS DELATA.

Más que analizar la secuencia, el punto fuerte es entender el sentido de la fotografia y del concepto de Cine Negro en Blanco. Normalmente el cine negro juega con niveles de claroscuros pronunciados, sombras deformantes, etc, además de protagonistas con psicologías más grises. El espacio que comienza neutro, dado que no hay peligro, va descomponiendose en pura neblina, dando a la imagen una capa de blanco que revierte al cine negro. No serán figuras recortadas en negro, sino, figuras negras recortadas en neblina blanca.
Esa decisión contrapuesta al canon, busca dar un punto de arranque al estudio psicológico del psicópata que Jonas lleva adentro y que, durante el resto del film, lo expondrá (sin ningún ajusticiamiento). Si las sombras ocultan el crimen, la luz impide al criminal escapar, y el criminal no es otro que el investigador. La toma N6 es el ejemplo máximo, una figura recortada cargando con una luz, recortado por un contraluz intenso.
No es tanto el espacio, sino el carácter que desprende el espacio y la metáfora de un lugar donde no se hace de noche durante medio año. La constante luz puede mostrar al criminal pero también, e inevitablemente, va a revelar a todo ser maligno, en este caso, el detective.
Otras escenas en el film, como cuando Jonas duerme en el hotel y la luz se filtra acuciante por la ventana dan otra pauta de la lógica que encierra el sentido de la luz en este film.
O el final, con los ojos blancos en un cuerpo negro, imposible de evitar el secreto, dentro de si, es un hombre violento que disfruta del poder que le da su trabajo, es intocable, más aún que los criminales pasionales y los pobres revanchistas de la vida.



Próxima Película - BLACK ORPHEUS de Marcel Camus

No hay comentarios:

Publicar un comentario