El mito de Orpheo llevado a las favelas y el carnaval en Brasil. Película muy críticada por mostrar el tropicalismo y la pobreza feliz de Brasil. Nelson Pereira do Santos y Gloube Rocha confrontarian años despues con otro Brasil.
ANÁLISIS - EL COLOR DEL INFIERNO
Se muestra la escena de la muerte de Euridice (en este caso a manos de Orpheo). Una suerte de bailarin de corso disfrazado de muerte persigue a Euridice por los entretelones del carnaval. El valor que se le da al color azul y al rojo simbólizan la proximidad de la muerte de Euridice (rojo) el azul la vida de Euridice. El valor Blanco puede ser un puente entre ambos colores, o simplemente un color cortante para darte detalle a las iluminaciones complicadas del azul y rojo.
DOS COLORES, DOS VALORES
El sentido del rojo-muerte es más sutil al comienzo, este se presenta cuando "La Muerte" persigue a Euridice, cuando se abre una puerte, o recortado contra un fondo rojo. Esta capacidad de "La Muerte" de extender su voluntad de destrucción llega a tocar los espacios que habita Euridice o más claramente, bañar su rostro en rojo.
En sentido del azul-vida o azul y blanco es para conforman la tension dramática del poder de proyección de "La Muerte" sobre Euridice, y la lucha (tonal al menos) de ella, Euridice a su vez tiene un vestido que el color blanco y azul resalta más, favoreciendo la presencia de estos colores en el choque de voluntades.
Ya para el final, los colores se mezclaran reforzando esta lucha. La Muerte se imbuira en negro y Euridice se imbuira en blanco. Y Orpheo, como la tragedia, se acercará al sector rojo (los controles de alimentarción de los tranvías) produciendo la muerte de Euridice.
En la muerte de Euridice los destellos azules de los chispazos electricos dan muestra del sentido de vida del color azul, ultimos instantes de vida, perdida de ese poder por electrocución.
Este es una escena simple, pero con detalles en la combinación y cohabitad de colores simbolizantes de vida y muerte. Conociendo el mito de Orpheo es mucho más evocativa estas decisiones esteticas y tensionales, porque el rojo siempre se lo ha asociado con el infierno.
Un color no mencionado es el negro, de un pesimismo y negatividad propias de la muerte o de lo negativo. En un espacio negativo, laten la vida (azul) que busca ser dominada por la muerte (rojo). Cuando ese combate finalice, solo quedará la oscuridad.
Próxima Película - LE NOTTI DI CABIRIA de Federico Fellini
No hay comentarios:
Publicar un comentario