martes, 29 de julio de 2014

Análisis Nº42 - Fishing With John (1992)



Serie de Tv protagonizada por John Lurie. Consta de 6 capitulos con un invitado especial cada capítulo. Es una miniserie de tono sardónico. John Lurie es el antimodelo de pescador y cada capítulo veremos su banalidad e incompetencia en la caza de ciertos tipos de peces.


ANÁLISIS - LA RECONSTRUCCIÓN DE LO NO SUCEDIDO

La escena muestra a John Lurie llegando al final de capítulo en busca de cazar un tiburón junto al director Jim Jarmusch. Desde que la caña empieza a tirar del anzuelo se da un combate cómico entre John Lurie y el tiburón. La escena concluye con la derrota de John al escapar el tiburón. Nada de esto realmente sucede, o al menos, sucede en una porción de tiempo e intensidad mínima. El resto será reinventado con dos recursos:



TRANSFORMA LA REALIDAD CON SLOWMOTION Y PUNTO DE VISTA IMPOSIBLE

El montaje dinámico, de cortes y cortes constantes, frenético y caótico, genera una construcción temporal confusa. Primer John caza, luego es ayudado por gente del barco, luego Jarmusch caza. Podemos incurrir que el verdadero hecho fue pobre y que el montaje dinámico hace olvidar esa pobreza. Pero con eso solo no puede sostenerse la escena, puede insuflarle rapidez y confusión de la lucha, pero requiere de un protagonista con un tono y un antagonista.
SLOWMOTION: en pocas tomas John Lurie se nos muestra en camara lenta con una cara de tonto que marca el tono humorístico de la escena. Si "el cazador incapaz o bobo" es presentado con monerias, se lo potenciara con un slowmotion de sus esfuerzos denodados (y mal realizados) de la pesca.
Entre el protagonista, la atención se irán a los elementos circundantes: la caña de perscar (nezo entre Lurie y el tiburón) y el estilo documental del barco y el mar (descuidado y confuso).
EL PUNTO DE VISTA IMPOSIBLE: siguiendo el tono humorístico Lurie otorga al Tiburón un punto de vista subjetivo nadando por las aguas, siempre en un constante ascenso hacia la superficie. Lurie poseía unas pocas tomas del tiburón a cubierta, pocas y de corta duración (por ello el slowmotion).
La falta de dramatismo de la escena real se revierte con un ascenso (falso) del tiburón a cubierta y del encuentro del "incapaz cazador" con su presa.


Fuera del recurso, el intento es pobre, porque rápidamente debe darle cierre al capítulo con un simplista apreton de manos entre Lurie y Jarmusch en un tono relajado, cuando la construcción de la secuencia y su tono fue otro. Esta toma final demuestra la realidad de la situación y como el montaje y otros recursos adosados pueden transformar (pero nunca de raiz) de la realidad de esta farsa.



Próxima Película - LORD OF THE FLIES de Peter Brook

No hay comentarios:

Publicar un comentario