martes, 29 de julio de 2014

Análisis Nº43 - Lord of Flies (1963)


Film basado en el texto de William Golding. Narra las peripecias de un grupo de chicos ingleses barados en una isla a su propia suerte. Dividido en dos grupos, Ralph (el lider por votación) y Jack (el cazador) se enfrentarán hasta dejar a Ralph preparado para ser asesinado.

ANÁLISIS - LO SALVAJE AL ACECHO

Escena final del Señor de las Moscas, Ralph es buscado por Jack y el total de los niños (devenidos en niños salvajes asesinos). Muerto de hambre, Ralph se esconde entre los ramajes cercanos a la tribu esperando ser encontrado y asesinado por sus antiguos compañeros de escuela. La escena concluye con la aparición del equipo de rescate. Durante toda la escena no vemos nunca mas a los chicos salvajes. Brook les da entidad con unas voces totalizantes e incorporeas más el canto de guerra de asesinar cerdos.



CAOS

PRIMERA PARTE - EL MIEDO: Ralph escucha en plano cerrado las voces que prometen atraparlo. Ese primer plano y la falta vision de los niños dan la pauta que Ralph será atrapado en poco tiempo. Para reforzarlo hay un paneo desde el rostro de Ralph hacia unos arbustos desenfocados, generando la transformación del espacio donde habita y se esconde Ralph en su mayor enemigo.
SEGUNDA PARTE - EL MAYOR ENEMIGO: Ralph sale corriendo, el fuego, el humo, los cantos salvajes, etc, todo ayuda para generar el terror de Ralph, pero su verdadero enemigo será el espacio que lo acorrala y encierra. El estilo documental fraccionado, tomas mal encuadradas, cámara en mano, desenfoque, seguimiento a la altura del hombro y luego liberación en un plano general, etc. Pero principalmente el cambio de eje y angulación de la cámara, la cámara toma el carácter de la selva que lo amenaza y puede posarse en cualquier espacio, a cualquier altura y seccionarse el montaje hasta la desesperación.
TERCERA PARTE - MONTAJE DESESPERADO: esos dos planos fijos de la selva, enfocando un elemento circunstancial, sólo reafirman el poder del espacio y su inalterabilidad. A continuación y muy rápido, Ralph corre hacia cámara y se repite varias veces y en tiempos cortísimos su corrida. Esa decisión de montaje actua como climax a la lógica de las escenas anteriores, no solo la cámara habita en el espacio y marca el tiempo de Ralph sino que definitivamente Ralph ya no puede correr ni escapar más, todo vuelve a iniciarse y el ahogo es total porque el tiempo se detiene en un instante de frustrado deseo de vivir.
CLIMAX: Ralph corre como un animal en cuatro patas, mira para un costado, sabemos que los niños salvajes están ahi, cerca, al caer. La selva ha desaparecido pero no importa, porque sus criaturas (los niños) contiuaran su personificación y darán caza de Ralph. El climax está en los zapatos blancos del adulto que lo encuentra, la pulcritud y sorpreda en su rostro y el silencio total. El Caos ha concluido porque las reglas vuelven a dominar el mundo.



Próxima Película - THE RED SHOES de Emeric Pressburger y Michael Powell

No hay comentarios:

Publicar un comentario