Pelicula de aventura, de terror y de escapismo. Bob y Eve quedan atrapados en la isla del psicópata Zaroff, quien se dedica a cazar a seres humanos, dandoles mediodía de ventaja. El mas peligroso juego es sobrevivir 12 horas más sin que Zaroff pueda darles caza.
ANÁLISIS - ELEMENTOS TENSIONANTES
La escena, una sección de la cena de Zaroff con Bob, Eve y Martin (el hermano de Eve) donde el último le pide a Zaroff que toque el piano. Eve lleva a Bob a un apartado y le expresa su temor por Zaroff y le relata una serie de incongruencias de su seguridad en la isla. Toda esta escena acompañada por el piano y su construcción de suspense.
LA RISA, EL HORROR
La progresión es muy sutil, pero a medida que surgen los restantes elementos, se va sobrecargando de sentido hasta producir el climax final del cierre de la escena. Veamos las partes progresivamente:
a. EL PIANO: la tonada del piano, o mejor dicho, la melodía no contiene un carácter reforzador de nada, no hay temor ni alegria en la misma. Pero desde el momento que Eve aparta a Bob y lo hace su confidente la música del piano va cargandose de valor, la presencia de Zaroff. No es que la música cambie su construcción, es el cambio de los protagonistas, y principalmente Eve al revelarse su doble carácter. Sin olvidar que el personaje de Martin no sospecha nada y es el vivo exponenete de la víctima.
b. EL PODER DE ZAROFF: si la voz de Zaroff se nos revela amenazadora por la "traición" de Eve, el mismo espacio va cargandose de peligro, la ventana con una intermitente iluminación, llama la atención nuestra y de los protagonistas. Ellos ven para abajo y descubren una jauria de perros amenazantes. Este elemento refleja la clautrofobia imperante en el castillo de Zaroff, no hay donde escapar. El segundo elemento es la pesada puerta del cuarto de cacería que resguarda celosamente un cosaco. Si afuera es peligroso, el corazón del castillo late maldad y un peligro mayor (más humano, más sofísticado que unos perros, tiburones o rocas afiladas).
c. LA TOMA PANÓPTICA: si la música era la presencia de Zaroff, la toma de Zaroff tocando el piano y espiando la conversación y descubriendo el completo de Bob y Eve, dan al nivel de peligro su antesala a la resolución. Es importante señalar que no hemos tenido una toma de Zaroff luego de que comenzará a tocar, y ahora que lo vemos y observa, se puede inducir a creer que siempre estuvo atento a las revelaciones de Eve y al descubrimiento de Bob.
d. LA RISA: el peligro es real, casi tactil, Bob y Eve son llevado a sus respectivos cuartos. Todo queda preparado para el sacrificio, el ser más débil, por moralidad, por estado físico e intelectual no puede ver el peligro que lo acecha. La conclusión de la escena sería a Zaroff tomando la iniciativa de llevarlo al cuarto de caza donde le dará muerte a Martin. Pero para darle un verdadero cierre especial a la escena, la risa que emerge de Martin no es festiva, es demencial. El espacio y la maldad (o los planos) de Zaroff han tocado intuitivamente el alma de Martin, su risa es la demencia provocada por el miedo o la proximidad del mismo. Esa risa lunática agrede fuertemente el temor del espectador porque sobreentiende que el peligro genera temor, pero no que el peligro transforma al humano en algo cercano a lo animal, o a inhumano. La Risa, el Horror.
Próxima Película - INSOMNIA de Erik Skjoldbjærg
No hay comentarios:
Publicar un comentario