sábado, 14 de junio de 2014

Análisis Nº31 - Great Expectations (1946)


 1 er adaptación de David Lean sobre la obra de Charles Dickens. Film donde las apariencias y el manejo de la realidad son falsos. Siempre solucionadas las confusiones con deux ex machina sutiles. El libro "Grandes Esperanzas" retoma temas habituales de Dickens como la paternidad y la dificultad moral en la construccion individual bajo las pretensiones y exigencias sociales.



ANÁLISIS - EL SEGUNDO PRESO Y LA MULTIPLICIDAD DE LA CULPA

La escena muestra a Pip en la cama. Su día ha sido largo: se ha encontrado con un preso que acaba de escapar, este lo ha amenazado mediante un segundo preso que lo vigila para que le traiga comida y una lima. Escena a continuación Pip cena con su hermana y padrastro, mostrando la rutina dura que vive dado que su hermana no le tiene mucho afecto y desconfia constantemente de él. La escena se inicia con la mirada de Pip por la ventana en busqueda del segundo preso.


 
OVER-VOICE
 
Hay tres escenarios de la secuencia de "las voces acusadoras de Pip". En todas se oiran los pensamientos y miedos de Pip a ser reprendido por los presos, su hermana y la moralidad corporizada.
ESCENARIO 1 - SU CUARTO
La música tensa muestra a Pip mirando por la ventana. Esta concluye con una toma del campo neblinezco, dejandolo en tensión o en una ajustada calma. Inmediatamente escuchamos los pensamientos de Pip, más específicamente, la voz del primer preso y ahí caemos en el miedo de Pip: el segundo preso lo vigila y se vengara si no trae los pedidos del primer preso.
La voz del primer preso continuan hasta que la propia vos de Pip (interior) lo obligan a levantarse y actuar.

ESCENARIO 2 - LA COCINA
Liberado de la voz del preso (ya que acometera el robo en su propia casa), el segundo sonido que dará el eje a la escena es el chirriar de las maderas en una casa en silencio. Las voces atormentadoras pasaran del preso a unas voces no identificables que representaran a la hermana (muy violenta con Pip). La escena concluira la angustia de Pip en su incapacidad de ubicar el origen de sus voces en un roedor colgado, la ubicación dará pie a la escena exacerbada.

ESCENARIO 3 - EL CAMPO Y LAS VACAS
Un pajaro comienza esta escena, Pip reacciona aterrado (aún cuando es un elemento real), ya que Pip no habita el mundo real en este momento, está más influenciado por sus propias emociones. A continuación las voces no personalizadas vuelven a aparecer y toman un tono socarron dado que se rien (y no ingresaran al espacio de las vacas).
Con las vacas la corporización se totaliza, todas las vacas hablan, una en particular toma un rol masculino e inquiere a ¨Pip por sus actos. Se resuelve toda esta psicosis en un mujido que esta pisada por una puntuación musical (comienza y termina con música la secuencia).

Lo más destacado en esta escena acumulativa es que el mujido se complejiza y confunde en su orgien o naturaleza. ¿Ha mujido una vaca? ¿Ha mujido por enojo la voz masculina acusadora? ¿Ha mujido la vaca para dar pie a la musica puntual como recursos narrativo forzado por el narrador?
Creo que es una mezcla de todas estas opciones y rinden tan bien en la escena porque le provocan un carácter de sintesis que auna todas las situaciones y expresiones de los fantasmas de Pip y de su propia angustia. Un recorrido en la mente de un niño con una sutil solución cómica que demuestra lo inocente del juego de las fantasías de un niño.

Próxima Película - OLIVER TWIST de David Lean.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario