domingo, 15 de junio de 2014

Análisis Nº32 - Oliver Twist (1948)


2da Adaptación de David Lean a la obra de Charles Dickens. Abundante en claroscuros, una iluminación expresionista con sutil estética de terror. Actoralmente maravillosa.



 ANÁLISIS - PLANTEAR LOS ELEMENTOS CLARAMENTE

La escena, inventada ya que en el libro no se cuenta el origen con tanto detalle de Oliver Twist, muestra a la madre de Oliver embarazada, a punto de parir, llendo al hospicio para madres solteras y huerfanos. A continuación su muerte y la presentación clara y concisa de los elementos centrales de todo el relato. Perfecto nivel de sintesis.






INTRIGA DE PREDESTINACIÓN
 
La primer parte de la pelicula tendremos una secuencia dramática de la madre de Oliver, su esfuerzo denodado para hacer nacer a su hijo en un hospicio. El juego de corte expresionista en un campo afectado por la tormenta, transformado en un espacio dañino (que recorta el cuerpo de la mujer en blancos y negros).
Con la llegada de la madre, el nacimiento de Oliver y conluyendo con la muerte de ella permiten darle fin al tono de claroscuros con la apertura de la ventana y el ingreso de la luz al relato. Este cambio de iluminación, además de corte drámatico, nos permite hacer cierre con un estado emocional conclusivo que nunca más aparecerá (es el drama de la madre y allí concluye). Pero no da un nivel de sintesis formidable para entender el peso de los personajes que discurriran en el relato y del nivel de importancia por llegar a la verdad, ya que es nuestra intriga de predestinación. Ese elemento esta planteado en intriga a develar mediante el amuleto que roba la mujer anciana.
Esta mujer anciana a su vez no hilvanará el protagonismo de Oliver Twist al hacer otra sintesis excelente en 3 planos y 1 texto.
PLANO 1 Niños comiendo: con el lema God is Good, God is Life, etc vemos a los niños comiendo en un gran salon. El nivel de tristeza y pobreza en que vivirá Oliver está claro.
PLANO 2 Mujeres despertandose: la figura femenina no será protectora de Oliver. Varias mujeres de edades distintas se despiertan con desencanto y agotadas.
PLANO 3 Celador cuidando a los niños comer: la figura masculina será agresiva con Oliver. El hombre celador representará a varios tipos de hombres violentos que tratarán con Oliver.
Texto: ..."De haber sabido que se criaría bajo el atento cuidado del celador y la matrona, habría llorado aún más fuerte"... Como elemento aclarados y anticipador del nivel de violencia que vivirá Oliver. Además el texto obliga al espectado a aceptar a Oliver como figura trágica y deberemos ponernos de su lado, sin importar su personalidad, gracia o carisma. El espectador estará siempre del lado de los débiles.



No hay que olvidar que Oliver buscará en el film la figura masculina y la figura femenina que le permitán reencontrarse con el amor familiar (el amor a la vida que le dio la madre). El simbolo del amor a la vida, a los niños, a la familia estará representado en el medallón, testimonio de la existencia de la madre. No por ello la última toma está Oliver ingresando a la casa (esta vez a un buen hogar) de la mano de un hombre y una mujer. Al contrario del comienzo, donde los hombre y mujeres viven para si a costillas de los niños.




Próxima Película - NANOOK OF THE NORTH de Robert Flaherty.

No hay comentarios:

Publicar un comentario