viernes, 20 de junio de 2014

Análisis Nº35 - Les Diaboliques (1955)

 
 
Film de venganza en un primer momento. En una segunda instancia un film de fantasmas con una vuelta de tuerca que resignifica todo el film. Sutil y agradable en su progresión. No refuerza los condimentos básicos del género, sino que se vale de silencio (sin música) y actuaciones tensas durante todo el film.
 
ANÁLISIS - AMISTAD TENSA

La secuencia en particulas muestra la penúltima parte del plan de Nicole y Christina (amante y esposa de Michel, quien acaba de ser asesinado por ambas). Llevan el cuerpo escondido en un baul de mimbre y lo tiran en la pileta del colegio. Realizan una jugada extraña de asociación indirecta al tocar la bocina como Michel y luego informar que Michel no está con ellos ni que lo han visto (cosa que hará más factible la coartada). Igual, resulta extraño el proceder de ambas en esta acción lo cual génera una tensión en sus próximas acciones ya que no hay un liderazgo claro ni una estrategia fina.
 

 
DINÁMICA
 
Lo realmente interesante de esta secuencia es la sutileza de la relación entre Nicole y Christina. Obviamente Nicole es la fuerza motora y Christina la figura débil que complica el asesinato. Los planos y la disposición de ambas, la actuación de cada una (en registros de hierática y sufrida) y sus propios diálogos (diligente y sarcástica) hacen una combinación intensa en la resolución del asesinato.
Lo que realmente génera un punto de inflexión con esta escena son las transformaciones:
a. Christina sale del auto y pide contención a Nicole, está se lo niega.
b. Christina tiene un leve mareo con taquicardia y Nicole le tapa la boca.
c. Christina carga el baúl y mira con odio a Nicole.
d. Christina observa el cadaver de Michel y se horroriza con el rigor mortis de este. Nicole ni lo registra.
Todo esto está muy bien desde la confrontación de fuerzas en un mismo trabajo. Pero más importante es la intolerancia de compartr el trabajo que genera la rispidez e inseguridad de concluir el mismo. Las personalidades pueden ser distintas en la forma de obrar, pero el negar o evitar las características de la personalidad del otro  impiden un trabajo conjunto en paz. Gran mérito de la escena, nosotros observamos un plan que está saliendo mal y que no mejora por la falta de solidaridad en la debilidad.
El detalle del odio en la mirada de Christina es el momento más fuerte de la escena, porque no está reforzada por planos ni música ni nada. Es un instante donde nosotros y ella somos concientes de que está relación esta destinada al fracazo. No necesitamos que nos den una escena para caer en la conclusión. Solo un leve reflejo de odio.
Para cerrar la escena y posponer esta tensión, deberán unir fuerzas para disolver está ruptura. El niño que va al baño es esta accion. Ahí Christina, por su conocimiento, informa a Nicole de la rutina del niño por la noche. Ahí, ambas unen fuerzas y evitan lo que vendrán. Un muy buen recurso para variar la dinámica de la relación. Nada mejor que jugar con la ambigüedad (de lo malo a un instante de bueno) para generar más tensión. La tensión rádica en que esa pequeña estabilización en la relación, nos genera una expectativa de reseteo de la situación para bien. Pero sin llegar a tener plena fe en este cambio positivo.

Próxima Película - LE SALAIRE DE LA PEUR de Henri-Georges Clouzot.

No hay comentarios:

Publicar un comentario