sábado, 25 de octubre de 2014

Análisis Nº92 - Fiend Without a Face (1958)




Otro film de paranoia de la guerra fría. El monstruo en este caso es una alegoría bastante obvia de la lucha ideológica bajo una visión negativa del comunismo como un comedor de cerebro y medula. Gracias a la era atómica la mente se libera del cuerpo y se convierte en un devorador de entidades individuales para la entidad colectiva.

TOMA TOTALIZADORA – LA GUERRA ATÓMICA: LA DESTRUCCIÓN ORGÁNICA

Tampoco elegí una escena en particular. Como la anterior película, lo que tenemos aquí es un villano elusivo y engañoso. Su poder se va acrecentando por la falta de confrontación al subestimar o negar el poderío atómico como un daño para la sociedad en la búsqueda de controlar al enemigo soviético.

UN MUNDO LLENO DE CUERPOS VACÍOS O CUERPOS EVADIDOS.

Lo interesante de la metáfora es como esos cerebros pulpoides de a poco empiezan a tener una expresividad y carácter físico neohumano. Los cuerpos de la vieja época y vieja ideología son dejados en el suelo en espacio muertos. La era atómica y la neurosis social de Estados Unidos ha generado su propia destrucción. Solamente negando el poderío Atómico se puede recuperar el carácter humano perdido.
De esta manera los cerebros pierden su fuente de alimentación: el miedo. Que a su vez el miedo lleva a la radiación y a la Guerra Atómica. Estos nuevos seres no son la consecuencia directa de la expansión soviética, sino algo peor. Son el avance de un nueva sociedad que niega lo humano porque lo humano requiere de lucha y habitabilidad del mundo (aprendiendo a convivir). Los nuevos seres entienden que serán la nueva raza reinante, gobernados por un mismo eje ideológico o existencial.

Próxima Película – BLACK NARCISSUS de Emeric Pressburger & Michael Powell

Análisis Nº91 - The Blob (1958)




Film de terror en la guerra fría. Donde el monstruo u enemigo es una metáfora o alusión al miedo del aleccionamiento comunista. The Blob, un ser esponjoso rojo absorbedor e indestructible venido del espacio exterior que se alimentará de los habitantes de un tranquilo pueblo de Estados Unidos.

TOMA TOTALIZADORA – SI NO VEO AL MONSTRUO NO EXISTE

No elegí ninguna escena en particular sino la dinámica de los diferentes arquetipos dentro de la estructura social del pueblo: la policía, la juventud, los granjeros, etc, etc. Entre todo esto, la figura de Steve Andrews intentando demostrar la existencia de un peligro indestructible. A todo esto, el film es pésimo.

NO VEO A NADIE, EL MONSTRUO EXISTE

El gran mérito en esta película anodina es la creación y corporización del peligro. Steve Andrews cree y afirma la existencia de un peligro, peligro que nadie ve, ni aún con las sospechosas desapariciones de sus propios ciudadanos. The Blob existe y se escurre entre la incredulidad de la gente. Pero su presencia, inquietante y permanente, se hace patente cuando Steve Andrews descubre distintos espacios de la ciudad donde no hay personas que lo habiten. The Blob los ha ido absorbiendo frente al descreimiento de la población. El terror está en la culpabilidad de una sociedad que hace oídos sordos al llamado de alerta o auxilio de sus propios ciudadanos insatisfechos con la estructura que se les planta. Una ciudad progresivamente vacía da cuenta de un mecanismo instalado de destrucción calculada y mecanizada frente a la inmutabilidad de la sociedad.

Próxima Película – FIEND WITHOUT A FACE de Arthur Crabtree

Análisis Nº90 - Kwaidan (1965)




Film de terror estructurado en 4 relatos, o mejor dicho, 3 relatos y un relato trunco como epílogo. El relato en cuestión es la batalla entre dos clanes que termina en la muerte de todos y luego los espíritus que habitan en las cercanías de un templo y piden cierto tipo de sacrificios.

TOMA TOTALIZADORA – EL TRAVELLING, ESA PRESENCIA INQUIETANTE

La escena muestra al monje cuyo canto y música gusta a los fantasmas. Estos lo acosan y le exijen que vaya al encuentro de sus señores para narrarle los hechos de la batalla con su música y canto. Desde el fondo hasta el mismo templo los espiritus van acercándose utilizando un único elemento: el travelling (sea frontal, de izquierda a derecha o de arriba abajo).

EL MAL SE MUEVE DEL FONDO AL FRENTE DE MANERA ESPACIALMENTE LÓGICA

Hay un total de 6 travelling, todos van avanzando la llegada de los fantasma con el músico. Todos tienen un utilidad de progresión lógica del acercamiento:
1. El músico come una sandia, la cámara realiza un paneo ascendente marcando la salida de del templo y un afuera inseguro.
2. Un travelling de izquierda a derecha desde el horizonte donde habita la leyenda, el mito y la batalla del relato hasta la vegetación del templo.
3. Un travelling de acompañamiento del músico. Esta vista desde una cenital imposible, lugar preferente para lo sobrenatural. Lo siguen o por lo menos construye el sentido de neurosis del observado (esta siendo observado o siendo retratado)
4. Un travelling frontal al músico para reforzar su intranquilidad o nuevamente el recurso de neurosis del espectador de estar siendo observado o perseguido.
5. Travelling sobre el templo, el lugar de protección es ahora un lugar de peligro. Se subvierte los espacio de seguridad y desaparece estos espacios. Se totaliza el peligro.
6.  Desde el firmamento azul palido a el músico en la puerta de entrada al templo. Observa el afuera luego de descubrir que el interior no está habitado por el fantasma.
El sentido de esta progresión desde lo narrativo es demostrarle al personaje su vulnerabilidad total que ni la religión podrá protegerlo. Aunque esto será el conflicto del relato ya que la religión lo intentará

Próxima Película – THE BLOB de  Irvin S.Yearworth Jr

Análisis Nº89 - Sisters (1973)




Film de suspense, homenaje del film Psicosis en estructura dramática y recursos de estilo. Cuenta la historia de dos hermanas cuya personalidad difiere una de la otra. Luego de la muerte ocasional de un hombre, una joven periodista comienza a investigar la conexión entre las extrañas hermanas y la muerte de este hombre.

TOMA TOTALIZADORA – CUCHILLO CORTANDO LA TOMA

La escena en cuestión muestra el asesinato del hombre en manos de una de las hermanas gemelas. El hombre lleva un pastel para que sople por su cumpleaños. La hermana malvada lo ataca haciéndose pasar por la hermana buena.

EL CUCHILLO CUMPLE SU DESEO Y TODO EL UNIVERSO SE ALÍNEA PARA ELLO

…”Make a wish”… Hay una corporizarían del cuchillo en su acciones, apaga las velas y atraviesa el espacio con la torta debajo del mismo. Corta en las piernas venciendo al falo del hombre y arranca un pedazo de mejilla del hombre. Caído, el hombre se arrastra y la persiana rebatible de la ventana se abre indicando la dirección donde la asesina debe dirigirse. Concluye homenajeando la muerte de Arbogast de Psicosis, dejando gran parte del asesinato fuera de campo y dando referencia del mismo. Como en Psicosis los cortes se producen de frente atacando la cámara y generando un estado de crisis en la identificación del espectador con el relato. Los cortes, más allá que se produzcan sobre el cuerpo del hombre, se sienten sumamente vividos por el cambio de dirección.

Próxima Película – KWAIDAN de Masaki Kobayashi

viernes, 24 de octubre de 2014

Análisis Nº88 - Ivan The Terrible Part 1 y 2 (1945 y 1956)






Iván el Terrible es un díptico de una trilogía inconclusa sobre la figura histórica de Ivan el Terrible y el origen de la Rusia Imperial (el comienzo del coloso ruso mediante la unión de los territorios, la conformación de la nación). En la primera entrega se ve a Iván tomando el trono y comenzando una lucha contra sus enemigos. El film está hipercargado de simbolismos y alusiones en concepto de teoría cinematográfica y filosofía marxista.

ANÁLISIS – EL AHOGAMIENTO
 
Iván Grozny enfermo, es puesto en cama y protegido por los poderes religiosos de la Rusia Antigua. Son 7 hombres religiosos con una cabeza diferenciada en ropajes. Todo el sentido de la escena es una suerte sutil representación de un ahogamiento en el lecho mediante la Biblia. Iván en una composición actoral intensa, con rasgos parecido a mascaras de sufrimiento.

LOS 7 PECADOS, LA BIBLIA, LA VELA DE LA VIDA - ANALOGÌAS

Los 7 religiosos están realizando un conjuro al estilo bruja en el caldero. Ivan yace agonizante, esperando el gélido toque de la muerte de sus hechizos. En los techos hay imágenes religiosas, Iván está rodeado. Se le entrega una vela para orar por su vida
El religioso de blanco apoya una Biblia sobre la cabeza de Ivan, los ojos del hombre de blanco se nos son negados hasta un mínimo instante. Desconocemos sus intenciones. La cabeza de Ivan quiere huir a esta reclinación de la Biblia sobre su cabeza, los religiosos apoyan la misma cual almohada para ahogarlo. Las 7 manos apoyan sus dedos para aumentar la presión sobre el mismo. Iván otea fuera del libro y descubre (en la imagen no lo he puesto) símbolos de muerte, una calavera con dos tibias.
Parecido al ejemplo de Iván el Terrible Parte 2, la religión es presentada de manera negativa. Buscando fortalecer su propio poder y nunca representado en una única figura. Los 7 pecados capitales pueden estar representados aquí pero no estoy seguro. Eisenstein construye figuras de correspondencia narrativa. Arquetipos de Religiosos, príncipes, mujeres y hombres y desencadena mediante ellos pujas de representación política para poder expresar el ideal marxista.

Próxima Película – SISTERS de Brian De Palma