martes, 7 de octubre de 2014

Análisis Nº75 - Chasing Amy (1997)


 Holden, caricaturista estadounidense, se enamora de la bisexual Alyssa y comienza una relación romántica donde ambos creen que son el uno para el otro. Las inseguridades de Holden por el pasado de Alyssa pondrán en jaque la relación y Holden deberá cambiar su forma de pensar.



ANÁLISIS - LA IRONÍA COMO CATALIZADOR DE LA TENSIÓN
 
Holden y Hooper, otro caricaturista de temática reivindicación de los negros, charlan sobre el secreto de Alyssa (tuvo sexo con dos hombre hace 10 años). Hooper le aconseja que deje esas inseguridades e idealizaciones. En el interin Hooper tiene un encuentro con un fan.




 
TODOS SOMOS MINORÍA
 
Una escena cómica que se cierra en sí misma. Lo interesante es que Hooper planeta el concepto de minoría que no sólo afecta a los negros o lesbianas o gays, sino a todos. Por eso nombra a Banky y su afectación con la temática gay. La gracia de la escena radica en que la minoría se cierra sobre sí misma y todos actuan agresivamente para sostener su posición.
El niño fan es el colmo ya que obligan a Hooper a ponerse en su rol de pseudo Malcolm X y alecciona como mirar y sojuzgar al hombre blanco. Algo irónico ya que Banky actua de la misma manera con los homosexuales.
Hooper es conciente de la realidad y actua juzgando para poder sobrevivir, lo que lleva a pensar si Banky hacer lo mismo. El juzgamiento de Holden con Alyssa es del mismo tono, pero más personal. Es su idealización del mundo privado, algo que no tiene una posición lógica para ser juzgado, nadie impide ser parte de la sociedad (en un sentido extremo) por su forma de actuar en la vida privada.
Tal vez mi apreciación sea contrastada con la realidad vivida en los 90, igual, siento que el film es un poco infantil y anacrónico sobre el analisis de esta temática.



Próxima Película - BRIEF ENCOUNTER de David Lean

No hay comentarios:

Publicar un comentario