Film cómico acido sobre un muchacho singular, capaz de iniciar muchas actividades, muchos hobies, pero sin ninguna facultad intelectual en un colegio de elite. A su vez interesado en aparentar o vivir experiencias de y con grandes y ser tomado como un modelo a seguir.
La escena entre Herman Blume y Rosemary Cross, el encuentro y primer claro flirteo entre ambos. Herman llega a la casa de Rose, comienzan una charla circunstancial, se genera una tensión agradable de interes romántico y Rose avanza invitandolo a Hermana dar un paseo.
Lo interesante es la sintaxis clara que maneja Wes Anderson. Por un lado los planos generales o planos medios singularizando los puntos de tensión: la llegada de Herman a la casa de Rose, los planos de Rose en la entrada de su casa y los planos de Herman en las escaleras del pórtico de la casa de Rose. Hasta aquí no hay ningún tipo evidente de construcción pero si una puesta de cámara fuerte, una puesta de estilo estática y tensa (por la poca cantidad de elementos en cada plano pero aún así sostenible desde la homogeneidad de los recursos. Hay dos puntos a tener en cuenta en esta decisión:
1. La cámara: tanto los planos de Herman como de Rose la cámara tiene una posición muy clara. Supongamos que que Rose tiene poder sobre Herman, la cámara estaría desde abajo para arriba, para mostar su dominio sobre él. Pero no, la cámara esta en una altura alta en leve picado, y Herman tiene la cámara levemente bajo en leve contrapicado. Esto genera una ruptura de tensión. Ninguno domina a ninguno porque ambos estan en una posición (él abajo y ella arriba) que la cámara no enfatiza sino que compensa. Si Herman esta abajo, la cámara lo sigue desde abajo, y si Rose está arriba la cámara la sigue desde arriba. Tampoco sirve poner la cámara en altura media porque las distancias de altura no serían apreciables y la tensión de los ojos generaría mucha incomodidad para el espectador y hasta se podría decir que es un error de puesta de cámara, una descompensación de equilibrios formales.
2. Ambos en el mismo plano: en el primer intento la intención es irónica, la tensión se relaja al hablar de algo intrascendente, hasta podría entender que la intención del plano es meramente ilustrar el tema del que hablar. El segundo plano en conjunto es el acercamiento de Herman al entender la indirecta de Rose (indirecta desde un sentido romántico).
Wes Anderson tiene momentos donde el plano y su composición son narrativamente concretos y sus tensiones se respetan a rajatable desde la acción y dominio del relato por parte de sus personajes.
Próxima Película - THE ORPHIC TRILOGY de Jean Cocteau
No hay comentarios:
Publicar un comentario