Sección anticipatoria para el triptico de Jean Cocteau sobre la creación del artista y el conflicto de ser un instrumento destructible para un fin social de movilización crítica sobre nuestra existencia. Los films de la trilogía son La Sangre del Poeta, Orfeo y el Testamento de Orfeo.
El fina del film La Sangre del Poeta muestra de manera evocada luego de la muerte del poeta el fin último del proceso de creación. Desde el reestablecimiento de la creatividad en su posición de letargo hasta la utilidad de este acto sacrificado (La sangre) en pos de un crecimiento social.
Narrativamente, luego de cumplir con el título del film, la muerte del poeta y todos los aspectos formales, intelectuales e ideológicos que encierran esta disquisición, se ciernen sobre el símbolo de la estatua. La estatua es un receptáculo de imaginación y virulencia existencial, el poeta la frota como lampara de Aladino y deja salir diferentes tipos de productos y emociones. La muerte del poeta como tragedia tiene como cierre de equilibrio el retorno de la estatua (perdiendo su humanización momentanea) a su no-espacio conceptual donde descansará hasta el nuevo llamado. Cruza espacios, puertas e ingresa a un no-espacio en negro, el toro se deconstruye también y queda una lira armada con sus cuernos, la estatua pasa a una bidimensionalidad y todo queda expuesto en la misma nada como un concepto para ser recuperado.
La última toma (reincidente, porque ya ha aparecido en el film) es una torre gastada derrumbandose, Cocteau reafirma la utilidad de este esfuerzo intimo y apasionado, destruir los cimientos establecidos y plantear rupturas constantes para el beneficio humano (desde un punto de vista existencial y a su vez, social de crecimiento).
El estilo de este film (cajita llena de artilugios y sorpresas) parecería teatral, pero más específicamente un teatro conceptual, donde cada cosa representa un valor o un símbolo. Corporizado y desarrollado como concepto y todo su debenir es una metáfora para el análisis del concepto.
Próxima Película - THE BLOOD OF THE POET de Jean Cocteau
No hay comentarios:
Publicar un comentario