Tercer film de la trilogía del poeta. Jean Cocteau la protagoniza y se acerca más a los aspectos del primer film con los personajes (unos pocos y casi como homenaje) del segundo film.
Encuentro de Jean Cocteau y L'Huissier (Yul Brynner). Cocteau es retenido a la espera de ser atendido por una eminencia (no aclarada). La selección de esta toma es por los tres recursos que generan una intereacción casi orgánica entre el plano y contraplano. Tensiones presentes de principio a fin.
TRAVELLING OUT VS TRAVELLING IN
Más allá del carácter terrenal de Cocteau y del fantasmagórico de Yul Brynner, su interacción esta basada en un juego de conflictos de composición de cuadro y de movimiento:
1. Travelling out vs Travelling in: la llegada de Cocteau y la relación particular con Yul Brynner (un funcionalismo total, una pared y Cocteau un objeto quieto). Este tensión se verá notada en el travelling out de Cocteau y el traelling in de Yul. Mediante este mecanismo la fuerza de sus intenciones estará plasmada.
2. Plano General Vs Plano General/Plano Medio/Primer Plano: el dominio de Yul Brynner es total: Cocteau no se moverá ni cambiará el tamaño de encuadre, pero Yul Brynner se irá fortaleciendo progresivamente en encuadres cada vez más cerrados.
3. El pasaje dinámico por corte: cuando Cocteau firme se hará un pasaje de 180 grados a su postura. Como el conflicto de travelling, acá el cierre del conflicto estará dado por la recuperación de su capacidad de actuar (por tamaño y seguimiento de cuadro).
Tanto es así que Yul Brynner desaparecerá en un plano entero y Cocteau continuará su travesía.
Próxima Película - THE LAST TEMPTATION OF CHRIST de Martin Scorsese
No hay comentarios:
Publicar un comentario