miércoles, 24 de septiembre de 2014

Análisis Nº68 - Orpheus (1949)




Segundo film de la trilogía de Orfeo plasmada por Jean Cocteau, el tema del poeta y la creación vuelve a plantearse asociada al mito Orfeico como punta de inicio hacia una abertura de variados propósitos.



ANÁLISIS - REWIND

La escena muestra a Orfeo regresando del infierno, siendo guíado por Heurtebise. El extracto en cuestión muestra el encuentro de Orfeo con otro personaje (un vidriero), hasta alcanzar el cuarto por donde Orfeo ha atravesado el espejo diluido.


 
EL TRUCAJE TAPADO POR EL TRUCAJE
 
He elegido esta escena porque lo interesante de la lógica humana es desprenderse del artificio o, mejor dicho, interesarse del trucaje frente al trucaje mayor: la reproducción al reves, el rewind.
En este extracto se ven trucajes como filmar al actor frente a una pantalla filmada, punto de posición de la cámara imposible, fundidos de Heurtebise, etc.
Lo que queda plasmado principalmente es la retracción de la realidad, somos conscientes de que todo ha sido filmado en una dirección y luego reproducido al reves. La fascinación del extrañamiento en los movimientos y tensiones antinaturales de los actores nos habla de un punto de quiebre en la representación.
Mostrar el proceso originario de las acciones diluye el sentido de las acciones mismas. De esta manera nuestra atención sólo puede estar enfocada en este único recurso, destructor de todos los recursos. Si vieramos en pronfundidad la cantidad de logros visuales que hay (el traspaso escenográfico del infierno al cuerto es impecable) dariamos cuenta de la transformación de la realidad, pero no.
Jean Cocteau busca regenerar la "realidad" del relato, somos conscientes que en este "rewind" se estabilizarán las reglas lógicas de un mundo corporeo.



Próxima Película - THE TESTAMENT OF ORPHEUS de Jean Cocteau

No hay comentarios:

Publicar un comentario