domingo, 28 de diciembre de 2014

Análisis Nº116 - The Hidden Fortress (1958)



Habiendo caido una casa en el antiguo Japon, el General Tadokoro debe llevar de incognito a la princesa de la famila en desgracia al resguardo para volver a recuperar los territorios perdidos. En el interín, se encuentran con dos malvivientes que los perjudicarán por su ambicion al oro real que transporta el General como medio de poder para la futura recuperación de la familia de la Princesa.

PELEA EN SECCIONES

La escena de la pelea entre Rokurota y el Tadokoro (ambos generales de distintas familias). Hay una serie de secciones en la batalla que concluye con la victoria de Rokurota y negandose a matar a Tadokoro (quitandole su honor).



 
PLANOS ENTEROS, PLANO Y CONTRAPLANO DE REFERENCIA Y PLANOS ENTEROS
 
Sin hacer una análisis exhaustivo de la batalla, se distingue bien una sintaxis en la batalla: Antes de el choque o mientras se da el tramo largo de cada sección de batalla los planos son enteros (impidiendo aventurar primacia o victoria), cuando estos tramos concluyen (se detiene la pelea y vuelven a medirse) se produce una serie de planos y contraplanos de referencia que darán luego paso a nuevos planos enteros.
El tramo de las banderas de campaña impiden estos planos enteros y abundan en un montaje de planos cortos. Esto generá una incertidumbre angustiante porque el espectador no podía aventurar el ganador pero ahora sabe que alguién vencerá porque el espacio ha cambiado y se ha vuelto desvetajoso para el primero que no sea pragmático. La solución con la ruptura de la lanza para finalizar el combate también generá ruptura dado que se espera el golpe crítico por parte de alguno de los dos generales mediante sus técnicas de batalla y, simplemente, se concluye por un acto de astucia.

 Próxima Película –  DIARY OF A CHAMBERMAID de Luis Buñuel

Análisis Nº115 - Rififi (1955)




Film noir frances sobre el regreso, luego de un tiempo en prision, del delicuente Tony y su posterior golpe a una joyeria para hacerse con un millonario botín junto a 3 complices. Todo terminará trágicamente aúnque quedará tiempo para la redención.

RECUPERAR LA ESENCIA DE LA RELACIÓN

La escena del encuentro entre Tony y su antigua novia, Vivianne. Tony le recriminá el cambió de "protector", se deja entreveer un amor trágico entre ambos. Tony la desviste y alección con el cinturón, para luego hecharla de su vivienda.






SERES MAL HABIDOS
 
Toda la escena se construye con una linea en el medio del encuadre y cada uno en un extremo. La distancia real y la afectiva estan claramente plasmadas. Todo resulta una metáfora del modo que Tony recupera a su amada regresandola a un estado indefenso. Las joyas primero y luego las ropas para culminar desnuda en el cuarto de Tony siendo azotada por él. Se lee claramente una imagen sexualizada del hecho.
Principalmente se destila la tragedia que viven ambos personajes, ambos se aman pero el mundo en el que viven no les permité actuar con libertad o con bondad. Ella se quita y deja las joyas que la convierten en objeto de los mafiosos de turno y él con las cartas no encuentra una manera más digna de sobrevivir. La violencia que le profesa es un desahogo a esta imposibilidad de discurrir emociones sinceras, todo está corrompido por sus decision de corromperse en un mundo brutal.

 Próxima Película –  THE HIDDEN FORTRESS de Akira Kurosawa

Análisis Nº114 - My Man Godfrey (1936)


Film humorístico que tiende a una sutil crítica social de los años posteriores a la Gran Depresión. Un hombre llamado Godfrey, pudiente y caído en desgracia, se convierte en mayordomo de una familia en crisis. Todo termina saliendo bien, todos aprenden las lecciones morales pertinentes y sólo queda la unión feliz de los protagonistas para el happy ending.

EL MUNDO QUIERE EL HAPPY ENDING

Última escena del film, Irene Bullock se lanza a la caza de Godfrey, de quien está enamorado y es correspondida. Pero Godfrey, por edad y temor a sufrir nuevamente, intenta denodadamente evitar esta unión. Todos los personajes alrededor de Godfrey se asociarán al torbellino que es Irene en su deseo de un happy ending (de ella y de los espectadores para dar cierre el film).





MIRAME A LOS OJOS Y DIME QUE NO ME AMAS
 
La escena está separada en 4 secciones claras:
1. Llegada de Irene, sorpresa de Godfrey con una actitud evasiva a las indirectas o, más bien, claras directas de Irene para vivir con Godfrey.
2. Godfrey enfrenta a Irene y le pide que se vaya, para luego ablandarse y preguntarle porque ha hecho eso. Al no poder mentirle con que no la ama, Irene vence este conflicto.
3. Solucionada la reciprocidad, aparece el muchacho de los mandados y un juez para casarlos, Godfrey, mareado se encamina a un nuevo matrimonio.
Como detalle de color, el socio de Godfrey, se alía con Irene para lograr torcer la decisión de su socio. Este personaje es una pieza demagógica del relato, dice lo que los espectadores desean y actúa en consecuencia con ese deseo, olvidando o torciendo sin romper la propia lógica de su existencia.

 Próxima Película –  RIFIFI de Jules Dassin

Análisis Nº113 - Big Deal at Madonna Street (1958)


Film cómico y farcezco italiano muy gracioso sobre unos ladrones de poca monta que quieren hacer un robo controlado en una casa de gente acaudalada con resultados nefastos e inesperados.

UN GATITO Y SU MAULLIDO DELATAN

La parte seleccionada es la famosa escena de la inundación del inmueble y la consiguiente ruptura de una pared, todo con la intención de mantener el mayor de los silencios.





LO QUE SE ESPERA Y LO QUE SORPRENDE
 
El espectador maneja un punto de lógica tensa muy simple, el maullido de un gato pone en evidencia la presencia de ladrones en el inmueble, el gato maulla y eso debería ser razón fundamental para prevenir a cualquier persona de su presencia. Pero el casero que habita el edificio es un viejo opaco que no presta atención (farsa) hasta el punto de no cuestionar la inundación ni la salida (expulsión) voladora del gato.
Con esta base presente, la inundación exacerba más el limite de detección en el que se encuentran los ladrones (sin olvidar sus edades o estados físicos que posibilitaría más sus capturas). No son encontrados, ellos logran controlar la situación de manera estrambótica pero terminan por ser los artifices de su propia desgracia (como lo ha sido todo el film) derribando una pared entera sin poder creer su propia inoperancia y reforzando su naturaleza perdedora y destructiva.

 Próxima Película –  MY MAN GODFREY de Gregory La Cava

Análisis Nº112 - Playtime (1967)



Último film de Tati como Monsieur Hulot, el film separado en dos partes: la primera, Hulot en una convención de nueva teconología y luego la famosísima y excelente escena de la apertura del restaurant.

EL JUEGO ABSOLUTO

Seleccioné sólo 11 minutos donde se puede apreciar la intención de Tati en una complejisima puesta en escena de un gigante gag: un restaurant de alto nivel recién estrenado que se va destruyendo progresivamente frente a su exceso de tecnología y esteticismo sobrecargado y naif, y también por los distintos actores de la secuencia que realizan acciones personales dependiendo de sus emociones y opiniones sobre la situación.




ANARQUÍA CONJUNTA
 
No voy a extender mucho este análisis lo principal a tener en cuenta es:
1. Las distintas líneas narrativas episódicas que van encastrando gags autoconclusivos y acumulativos.
2. La presencia de Hulot que va contagiando o comunicandose con personas que se ven obligadas a reelaborar las reglas del espacio e inventar las propias. Sin decir que Hulot destruye todo a su alrededor poniendo en evidencia la fragilidad de este mundo artificial.
3. Los planos enteros rebosan de conlifctos dentro del cuadro, sean mozos, conserjes, comensales o Hulot, todos desarrollan su conflicto como una orquesta, y los conflictos se relacionan equilibradamente haciendo potenciación o finalización del conflicto o produciendo las postas.
4. Como en Las Vacaciones del Sr. Hulot las personas que trabajan en este espacio son concientes de su alienación o, mejor dicho, del encaprichamiento ilógico de atender denodadamente a gente con dinero en un espacio altamente teconologizado y así, generar la diferencia con el resto de la sociedad.

 Próxima Película –  BIG DEAL ON MADONNA STREET de Mario Monicelli

sábado, 27 de diciembre de 2014

Análisis Nº111 - Mon Oncle (1958)



Siguiente film a "Las Vacaciones del Sr. Hulot", en este film Hulot visita a su hermana casada con un ingeniero industrial. El matrimonio tiene una casa hiperteconologizada y Hulot choca de lleno con ella y con la fabrica y sólo encuentra resguardo en las diversiones de los niños y los lugares de materiales nobles. Pura nostalgía de un mundo que acaba.

CRÍTICA A LA TECNOLOGÍA

Más que elegir una secuencia, tome distintas representaciones de la crítica a la tecnología que Jacques Tati infiere en su film. Siempre aplicadas a la casa de su hermana donde tanto él como otros personajes ser verán ridiculizados en su interacción con la misma. Hulot será el único que subvertirá el valor de los elementos dado su espiritú anarquico.






SUBVERTIR EL VALOR / MOFARSE DE LO EXTRAVAGANTE
 
Es más sencillo enumerar distintos elementos seleccionados de la casa (excepto de los últimos dos que figuran para ilustrar el sentido del film):
Barras de Plutonio: el mal gusto, lo kitsch y la evidente glorificación del poder atómico que permite utilizarse como símbolo de comodidad.
Pescado Cascada: se busca la estatua bella, el guardian de la mansion, un arenque metalico que escupe liquido blanco y que su sistema de alimentación surca y limita todo el patio. Más que guardian es un Golem.
Sillas Incomodas: Tati atrapado en una silla metálica concava, el uso de nuevos material a cualquier costo (de comodidad)
Jarra de Plástico: para que no se rompa ni para que cumpla su función. Irónicamente no todas las jarras son de plástico y un desprevenido Hulot terminará rompiendo alguna.
Caminos Delineados: no hay libertad, el camino, la dirección y la vida están diagramadas.
Probador de Sabor: desaparece la opinión y gusto humana, sea para protegerse se pierde el valor de lo que uno hace.
Casa y Dueños Observadores: la casa y los dueños se han construido entre sí y ya uno no puede existir sin el otro.
Árboles Secos: obviamente, la naturaleza ha sido dominada y ha muerto, Hulot intenta asociarse al estílo decorativo fallando en la poda de un elemento que no crecerá.
Caminos Limitados: parecido al camino delineado, sólo que más demencial, todos deben realizar pasos cortos y tocar, como un ritual de iniciacion, los circulos que llevan a la mesa del jardín.
Puerta dentro de Puerta: un gran portón, una puerta más chica para ingresar y el detalle, una barra de metal a centímetros del suelo que dificultan la salida, la incongruencia que rige inmediatamente la lógica de los que ingresen (a los golpes aceptarán las reglas demenciales).
La Casa Observa: está viva y observa intrigada (y con resquemor) la insatisfacción de Hulot.
La Casa Encierra: las mejoras tecnológicas al punto de no priorizar la salud y comodidad de los dueños. Aquí se observa sutilmente en que devendrá esa casa, una carcel protectora de la tecnología.

 Próxima Película –  PLAYTIME de Jacques Tati

Análisis Nº110 - Les Vacances de Monsieur Hulot (1953)



Film de humor con el caótico personaje de Jacques Tati, Monsieur Hulot, un hombre de mediana edad un tanto atolondrado que rechaza tajantemente los avances tecnológicos que alejan a las personas de los valores y sensaciones básicas e importantes.

CARISMA REPRESENTADO EN UN SONIDO ELÁSTICO

La pequeña escena muestra al Sr. Hulot llegando al restaurant de la playa, come y se nos presenta una serie de elementos o tratamientos sonoros claves en la estética de Jacques Tati.





IDENTIFICACIÓN CON UNA IDEA.
 
Son dos los elementos claves para entender el funcionamiento del sonido en los films de Tati.
1. El espacio que trabajo y, por consiguiente, los personajes que habitan y trabajan en él, más allá de su bidimiencionalidad o su trazo grueso, no pueden pasar inadvertidos. Es imperativo que queden plasmados en la memoria del espectador por diferenciarse del todo con una forma particular de ver al mundo. Esto ayudará notablemente en la construcción particularizada del sonido que representará al espacio.
2. El sonido elástico, como de una goma tirante es el hipérbole del extrañamiento del restaurant. Durante todo el film el restaurant tiene algunas situaciones caóticas y exageradas. Es importante que una puerta, que a su vez como excusa se abrirá y cerrará constantemente, nos recuerde lo artificial o precario del valor constitutivo de un restaurant para comer. Muy importante el silencio y docilidad de las personas que pasan por allí y el sonido elástico por sobre todo que recuerda y evidencia la trampa en la que han caído. Hulot, claramente, no es parte de este engaño.

 Próxima Película –  MON ONCLE de Jacques Tati

Análisis Nº109 - The Scarlet Empress (1934)



Film histórico edulcorado y melodramático sobre la vida de Catalina II de Rusia, desde su niñez hasta la coronación como emperatriz de Rusia conjurada para derrocar al rey.

CASA DE MUÑECAS

Pequeña escena de elipsis para unir la Catalina II niña con la adolescente y todo el terror que se desarrolla en Rusia por el totalitarismo del rey.




DAMA DE HIERRO
 
El pasaje es de irónia y fuerte critica política, Desde la comodidad y rodeada de joyas pasamos a una dama de hierro adornada como un juguete que descascará la terrible realidad de Rusia, los pobres sufren por culpa de los caprichos y la sed de sangre de los reyes. Continua con escenas de tortura, en ruedas, potros, decapitaciones colectivas, violaciones y la hoguera.
Lo interesante es ver que mayoritariamente hay mujeres en dichos actos crueles, parece propicio mostrar el daño que se le realiza al genero femenino para, aunque sea la única vez explicita, se relacione a Marlene Dietrich o Catalina II como una mujer salvadora del género por su lucha, por su apetito sexual, por su adoración de la belleza. Todos valores y circunstacias para atraer al público femenino.
En la última escena, con el hombre colgando como badajo de un campana y mediante fundido, vemos a la Princesa columpiarse al mismo ritmo haciendo sonar los ecos de las torturas.

 Próxima Película – LES VACANCES DE MONSIEUR HULOT de Jacques Tati

Análisis Nº108 - The Rock (1996)




Film de acción sobre el secuestro de ciudadanos americanos por parte de fuerzas especial de los estadosunidos que buscan rezarcimiento económico por la falta de contención por parte del Estado.

JUEGOS SIMPLES DE ZOOM IN Y ZOOM OUT


La escena de la masacre por parte de las tropas del General Hummel frente a las tropas del Comandante Anderson.



PANEO RAPIDO DE DERECHA A IZQUIERDA, SE ROMPEN LAS FORMAS.
 
La elección del zoom in esta planteado como un increscendo de tensión entre las ordenes de dos generales, el Zoom in arranca desde lejos y se va adelantando y retrocendiendo dependiendo del momento de la discusión. Más que nada se produce un solo Zoom Out cuando el General Hummel le advierte al Comandante Anderson que no realice una acción estupida. Luego todo es grito y más grito con Zoom in más cercado o más rápido.
El Paneo Rápido a la cara del Comandante Anderson generán el quiebre de la sintaxis y luego una piedra que cae generará la balacera.
Como detalle el pequeño corte de intensidad que generá el Mayor Tom Baxter como conciencia del General Hummel frente al Zoom Out buscando precaución es un instante de dilatación o suspenso por quiebre de la lógica de planos y movimiento de planos.

 Próxima Película – THE SCARLET EMPRESS de Josef Von Sternberg

Análisis Nº107 - Mona Lisa (1986)


George, un malandra de segundo orden, luego de salir de la carcel consigue un trabajo llevando a una prostituta de lujo a distintos clientes de alto poder adquisitivo. Simone, la prostituta, le pedirá a George que la ayuda a encontrar a su novia que ha sido secuestrada y prostituida.

LOS HILOS DE LO ARTIFICIAL

La escena muestra a George en busca de la novia de Simone, primero ingresa a un lugar de muy mala muerte donde se enfrenta a toda la vulgaridad y crueldad del mundo de la prostitucion. Luego encuentra a la novia de Simone atrapada en un lugar más (un poco más) estable, donde es prostituida.



¿QUÉ ES PEOR?
El punto fuerte de estas escenas es que uno espera encontrar a Cathy en la peor pocilga, en el peor estado como espejo de las otras muchachas y el otro burdel decadente. Pero eso no sucede, Cathy esta en un lugar un poco más limpio pero está atrapada y amedrentada diariamente para satisfacer a los clientes, y así, funcionar correctamente como una mercancía. Mr. Smith es el peor de los los administradores de estos mercados crueles con la mujer. Lo que puede afectar al ego de George en el primer lugar (mala champaña, mal trato de las mujeres, feas mujeres, mujeres altas, mujeres de cabellera falsa, etc) no se comparan al dolor y destrucción de la identidad que sufre Cathy, atrapada en un cuarto con reminiscencias de la infancia y apropiandose ella de un lenguaje infantil y adulto por igual (aparte de que es una adolescente). Todo muy turbio y revelador en el tono de voz de un hombre como Mr. Smith, aquí no juegan los egos sino la vida, el monstruo quiere dinero no personas.

 Próxima Película – THE ROCK de Michael Bay

Análisis Nº106 - Coup de Torchon (1981



Film crítico sobre la identidad francesas o el análisis de la pertenencia a un país cuando habita en otro al que ha colonizado. Hay mucho de farsa en este film por su presentación caricarturezca del conflicto y situaciones irreales.


 SIN IDENTIDAD - IDENTIDAD DEL RECHAZO
Lucien ha perdido o no encuentra el sentido que como manejarse en el mundo que le toca vivir. Como figura de orgen en una ciudad colonizada por Francia debe hacer frente a otros franceses arribistas y delicuentes. Se dirige a la comisaría para charlar con sus compañeros y estos le revelan el modo de construir su propia identidad en un espacio complejo y conflictivo de identidad.


DISCURRIR AMABLEMENTE EN UNA TRANSFORMACIÓN TENEBROSA
El problema de Coup de Torchon es el contrapunto humorístico de los elementos farsescos con los momentos de crímenes realizados por Lucien. No habitan bien ambos situaciones y acá tenemos un ejemplo claro de la transformación del monstruo. En un aleccionamiento en tono jocoso por parte de sus compañeros de trabajo Lucien entiende que la unica manera de no perder la imágen de respeto y poder frente a los ciudadanos (que paradójicamente no son seres humanos para las fuerzas del orden).
Los golpes en el trasero y la salida abrupta y violenta a la sala de espera, con la consecuencia de las risas de la gente presente ponen en evidencia a Lucien de su objetivo. Evitar las risas, evitar la burla y enarbolarse en un rol pura y claro. Obviamente que la contradicción o el aleccionamiento de Lucien falla porque no siente que ese rol o esa función calzen en él y deviene en una anarquía sutil (con características de sociopata).
La elección de Phillipe Noiret y las decisiones de actuación calidas en su expresion y reacción a las acciones son el pegamento que permitirá a todos estos conceptos confluir o hibridarse.

 Próxima Película – MONA LISA de Neil Jordan

viernes, 26 de diciembre de 2014

Análisis Nº105 - Spartacus (1960)




Film histórico sobre la vida, alzamiento y muerte de Espartaco. Dentro de una producción de estudio millonaria y, junto a un elenco de estrellas, se desarrolla una versión edulcorada y artificial de los hechos.

 
FORMALIZAR UNA REALIDAD.
 
La escena es más una conjunción de varias escenas con el descenlace de la muerte de Draba. La primera escena es la explicación de Draba a Espartaco sobre sus fundamentos de como vivir sin tener amigos. Luego una escena de lucha donde Espartaco vence y para terminar (luego de muchas miradas y  presencias a lo largo de otras escenas) la pelea final donde Draba vence, perdona a Espartaco y se inmola.



EL ESPECTADOR HA SIDO ENGAÑADO.
 
El engaño al espectador se deriva de presentaciones formales de la realidad.
1. Draba no tiene amigos: Draba no quiere decir su nombre, no se inmiscuye ni ayuda a Espartaco en nada y, principalmente lo observa a reojo, entre la crítica y el análisis. Conformando así, un personaje neutro y fuerte, pero principalmente neutro, una expresión de la falta de amor en ese mundo.
2. La Batalla perdida: rápidamente se nos muestra un entrenamiento donde Espartaco vence facilmente a Draba, dandonos a entender que Espartaco es más fuerte y poderoso que Draba (además de cargar con el texto estrella de tener superhabilidades).
3. La Batalla propiamente dicha: a Draba se le entrega el tridente y la red, armas a distancia y defensivas. Esta elección no es casual porque afirma la falta de poder de Draba verificado en estrategias más de reaccion.
El espectador es engañado porque la derrota de Espartaco es impensada, ha vencido a un oponente ciertamente cínico antes, ha tenido las mejores armas y la estrategia más agresiva, pero aún así pierde.
La razón oculta es reforzar el subtexto del personaje de Espartaco, su lucha y no que él insufla en los otros (la libertad y el respeto a uno mismo) generán en Draba el sacrificio mayor por la permanencia en la tierra de un mesias.

 Próxima Película – COUP DE TORCHON de Bertrand Tavernier

domingo, 14 de diciembre de 2014

Análisis Nº104 - Double Suicide (1969)



Film extraño y experimental sobre un hombre y una mujer cuyas decisiones los llevan al suicidio. No es mala voluntad pero ya ni recuerdo el argumento, turbio y confuso por momentos.
 
¿CORO?
 
La escena, como cualquier otra muestra a el hombre con su mujer (la otra mujer es la prostituta). En el mismo espacio se encuentran estas figuras de negro con velos que acompañan, observan y ayudan en las acciones siginificativas de los personajes.



DESTINO
 
El atractivo que puede sucitar seres que superan el verosimil del relato, o mejor aún, que confieren el marco del relato alejando aún más la identificación o, peor aún, que circunscriben un estado pesimistas sobre la concatenación ya estipulada y apresada de los hechos.
Una interpretación inevitable es que estas figuras son actantes, representantes del destino, sus ropajes negros aducen pesimismos y tragedia y siempre afectan momentos significativos de las acciones de los protagonistas.
Mucho más no tengo para decir, no me intereso este film pero tiene una escena final de suicidio bastante bien estructurada con un uso del drama efectivo.

 Próxima Película – SPARTACUS de Stanley Kubrick

Análisis Nº103 - The Lady Eve (1941)



Film romántco donde Charles, un multimillonario empresario de la cerveza da en un crucero con dos arribistas, Jean y su padre, el "Coronel" Harrinton. En el proceso de embaucar a Charles, Jean se enamorará de él, se desenamorará y realizará una farsa aún mayor para recuperar el amor de Charles.
 
EL TALENTO DE LA TRAMPA, PRESTIDIGITACIÓN
 
La escena es la partida de poker que mantienen Charles y el Coronel frente a la mirada acusadorá de Jean, quien intenta denodadamente que su padre no desplume a su futuro esposo mediante trampas en el juego.



HARRINTON Y JEAN, SUPERHUMANOS.
 
Lo realmente ocurrente de la escena es el método de aumentar el nivel de trampa y que el espectador es conciente de estas tretas. Charles no permuta en un estereotipado espectador, sino todo lo contrario. Es la versión más imbecil de un hombre promedio, incapaz de ver la fantochada que tiene frente a sus narices. Jean y el Coronel tienen la capacidad superlativa de trastocar las cartas en instantes, reforzando la contrapartida de Charles, este es imbecil y ellos son astutos ad infinitum.
Las 4 reinas de Charles deberán ser superadas por 4 reyes del Coronel y luego por 4 Ases. En el proceso irán aumentando sus apuestas y produciendo las excusas para el trastocamiento de manos. El pañuelo y la cartera le permitirán al Coronel hacer dos cambios de cartas. Jean por su lado sólo aplicará un cambio rápido y luego desbaratará todo con la aparición de un as.
Lo realmente gracioso es la dinámica discipula y maestro no se cumplen aquí. Jean y el Coronel procesan y reaccionan a las trampas inmediatamente y se van anticipando constantemente. El humor de la escena es encontrar un coto a las trampas y sólamente se detiene en el momento en que quedarán en evidencia.
Lo que continua es simplemente la solución del conflicto que ha generado Jean y que permitirá avanzar el relato a el último tercio del film.

 Próxima Película – DOUBLE SUICIDE de Masahiro Shinoda

sábado, 13 de diciembre de 2014

Análisis Nº102 - Le Discret Charme de la Burgeoise (1972)


Film de la última época de Buñuel (época francesa de surrealismo y sátira sobre concepto como religión, elite, sexo, etc). El film es una excusa formal para mostrar a un grupo de burgueses que buscan poder cenar pero se ven impedidos (como en las pesadillas donde no podemos resolver el conflicto).
 
SER INVISIBLE, SER COMÚN Y PREVER
 
La escena es la primera, los burgueses llegan en auto, se saludan y van hasta un restaurant. Allí encontrarán un funeral que impedirá por primera vez realizar la cena.



EL TRAVELLING IDENTIFICA EL CAMBIO, INGRESAMOS EN EL EXTRAÑAMIENTO.
 
La escena es formal y estable durante todo su desarrollo. Planos enteros, paneos o travellings que siguen las acciones de los personajes. Planos conjunto donde no hay primacía de ninguno de sus personajes. Paneos de arriba a abajo para mostrar el espacio o dar pie a una elipsis (también esperable). Los títulos se desarrollan dentro de un auto (en el que viajan los burgueses) y simplemente provocan sopor o extrañamiento por la falta de estilo.
El cambio se inicia con el travelling de los tres personajes femeninos al notar el elemento extraño (el funeral) dentro del restaurant. Creo que lo que sucede como recurso es el rigor de evidenciar la escritura para subestimarlo. Tranquilamente la oscuridad y el auto que lleva a destino pueden estar impuestos como un inicio de viaje en un mundo de reglas dispares (como todo mundo surreal). La estabilidad de todo es como en los sueños donde todo parece imperturbable y de a poco surgen los conflictos psiquicos expresados en símbolos o situaciones alegóricas o perturbaciones.
Es un logro absoluto de Buñuel y una exigencia de los espectadores de decodificar la suavidad del trazado de extrañamiento que nos propone el director. O simplemente, frente a las perturbaciones todo se pone en duda y es resignificado (sin la busqueda formal del director pero que sabe que afectará de una u otra manera a su público).

 Próxima Película –THE LADY EVE de Preston Sturges

Análisis Nº101 - Cries and Whispers (1972)


Film sobre el reencuentro de 3 hermanas en la vispera de la inminente muerte de una de ellas por cancer. Las 3, junto a la criada, expondrán sus conflictos elaborando en el film concepto totales como la muerte, el rencor y la culpa.
LA MIRADA DEL HOMBRE, LA VOZ CONSTRUCTORÁ
Es una escena de alcoba entre Maria y David, ambos amantes desde hace tiempo. David le describirá a María los cambios que su rostro ha acuciado por el paso del tiempo. María terminará por desmerecer el análisis cruel de David y apurará el encuentro sexual.


DONDE EL PRIMER PLANO NO ES CONTROLADO POR SU PORTADOR
Es muy importante el travelling que acompaña a María dando fuerza a sus deseos dentro de la escena. A fin de cuentas, es su iniciadora y finiquitadora. En ese plano conjunto de María y David donde ambos se encuentro en inminente acto sexual da paso al primer plano ilustrado por la voz de David.
Comunmente el primer plano rádica en la prioridad del personaje encuadrado, sea para darle protagonismo o subjetividad o para que el director enmarque valores o estados sobre él. Aquí se produce un distanciamiento, el director desaparece y el desarrollo queda pautado por la voz en off de David, él irá construyendo los valores o caracteres de María.
Este ejercicio de transformación de valores se cae evidenciando la subjetividad del pensamiento (y de esta manera demostrando la imposibilidad de los personajes de detentar la capacidad de transformación del narrador sobre los personajes) al mostrar la boca y moviendo el primero plano a un plano conjunto de ambos.
Todo concluye con otro plano general o conjunto de ambos concretando el encuentro sexual. El intento infructuoso de David para construir su versión de María se debe a la reflexión de María al demostrarle a que los valores y características que le indica surgen de si mismo y los transfiere. Esta acción también le pasa al narrador, sólo que al no ser personaje no puede ser interpelado por los mismos.
Ese es el poder e injusticia del juego de transferencias del narrador sobre su obra.

 Próxima Película –LE DISCRET CHARME DE LA BURGEOISE de Luis Buñuel

jueves, 11 de diciembre de 2014

Análisis Nº100 - Beastie Boys Anthology (----)

 
 
Antología de los videoclips de la banda estadounidense Beastie Boys.
 
BEASTIE BOYS: INTERGALACTIC
 
Videoclip que hace homenaje a estética y temática de films estilo Godzilla y los Power Rangers, todo acompañado por los tres integrantes cantando en overoll de construcción japonesa, mirando a cámaras con ojo de pez.


 
SHOWS SENTAI Y FILMS KAIJUS
 
Como detalle hay un juego de emparentar a los Beastie Boys con el monstruo o robot gigante, cámara contrapicadas en ojo de pez y ellos gritando y bailando hip hop. El humor de todo el video, además de los homenajes es la imposibilidad de los Beastie Boys de infundir miedo y agigantarse artificialmente en Japón.

 Próxima Película –CRIES AND WISPERS de Ingmar Bergman

Análisis Nº99 - Gimme Shelter (1960)

 
 
Documental sobre el fallido concierto gratuito de los Rolling Stones en San Francisco (creo). Con una estructura narrativa fraccionada, se juega con una suerte de investigación en la sala de montaje junto a la banda de los hechos acaecidos hasta llegar al asesinato del joven negro.
 
LA ESENCIA HUMANA
 
El Dilema que enfrenta el film es permitirle a la banda expresar su deseo con un show gratuito emulando de alguna manera el Woodstock, pero en el desarrollo, con aciertos y errores, se termina destilando el nivel de vacío de los jovenes (o de una parte de ellos) y del choque de los Hell`s Angels con distintos grupos de riesgo.

 
RITO PAGANO DE VIDA Y MUERTE
 
El fracaso de los Rolling Stones o por lo menos nuestra apreciación del concierto y de su fallida intención es una afirmación frente a los numerosos hechos donde se les revela a los distintos protagonistas del show gratuito. Golpes, errores, excesos, etc terminan perpetrando un final caótico. En ese final caótico coexisten patetismo directos entre felicidad, tristeza, violencia y pseudo paz. Destrucción, suciedad y la huida de los ídolos dejan entrever un rito ancestral del hombre, entregarse al fragor social, pervertir o liberar el control y chocar uno mismo contra los otros. En una época moderna controlada por la ciencia y las leyes democráticas, el intento de recuperar esencias humanas lejanas conspiran con las estructuras y deseos comerciales o del ídolo humano, no deítico y escapista.

 Próxima Película –VARIOUS BEASTIE BOYS ANTHOLOGY de Various Artists

martes, 9 de diciembre de 2014

Análisis Nº98 - L`Avventura (1960)

 
Film emblemático de Michelangelo Antionioni sobre el estado carente de felicidad de Sandro y y Claudia. Ellos, amantes deambulan durante todo el film quebrados, luego de la desaparición de Anna, amiga de Claudia y pareja de Sandro. Film de índole existencial.
 
PLANO MUERTO
 
Escena final del film, Claudia descubre a Sandro engañandola con una prostituta, ella escapa y a poca distancia detiene su huída. Descubre a Sandro meditabundo en una pequeña plaza detras de un convento derruido y ambos, en su estado de angústia fallan en contenerse (Claudia lo intenta pero es fallido en mi opinión).


 
ESPACIO MUERTO, SERES MUERTOS
 
El recurso que me intereso en este film descarnado es el uso de plano, no ya enteros, sino planos generales casi en la posición de Dios. Muy lejanos para ser una visión subjetiva, muy lejanos para dar claridad a la sintáxis cinematográfica narrativa. Un tipo de plano muerto o estático que se posa en un espacio muerto, amplio y estático con personajes que, más allá que deambulan un poco sobre el plano terminan por encontrar estados de reposo, perdiendo toda capacidad de acción. Esto reforzado con la imposibilidad de conexión entre Claudia y Sandro en un espacio que no les aportará ningún resguardo. Este desagrado tanto en nuestra conexión con la situación como la interacción (o falta de la misma) entre los personajes pone de manifiesto el drama que viven: ambos personajes han revelado en la desaparición (ilógica, pesadillesca y demencial) de Anna su verdadera realidad o su frágil eje en la vida. Los ha enfrentado con sus miserias y estrategias falsas de superación.
La elección de planos nos afirma la imposibilidad total de los protagonistas, ya no tienen nada que decir (ni protagonizar) ni nada que hacer en un espacio que los aisla (como bien lo fue la isla de la desaparición de Anna).

 Próxima Película – GIMME SHELTER de Charlotte Zwerin, David Maysles y Albert Maysle

Análisis Nº97 - Do the Right Thing (1989)

 
 
Film coral de Spike Lee sobre un día de verano en Brooklyn. Más específicamente, el día más caluroso en Brooklyn donde distintas culturas chocaran y colapsarán en un gran acto de violencia: italianos, negros, asiaticos, etc.
 
AMOR Y ODIO
 
La escena muestra a Radio Raheem realizando una exposición en clave de homenaje de "La Noche del Cazador" de Charles Laughton: la batalla entre el odio y el amor objetivizado en unas nudilleras de oro. Luego Radio Raheem ingresa el local de pizzas y exige dos porciones, teniendo un altercado con el dueño por la música fuerte de su minicomponente.


 
EXTRA CHEESE IS 2 DOLARS
 
El recurso para tener en cuenta en este caso en la interacción directa a cámara con sentidos distintos:
SENTIDO Nº1: cuando Radio Raheem habla a cámara expresa frente al público su visión del mundo y a fin de cuentas sus máximas que lo llevarán a la confrontación. Aqui no hay un choque porque nosotros como público estamos para informarnos y no juzgar (no hay un trabajo de intensificación en su discurso ni un montaje que lo afecte). El final de la escena muestra a Spike Lee diciendole que lo quiere y le estrecha la mano del  "amor". Dando pie a la mano del "odio".
SENTIDO Nº2: aquí las interacciones a cámara son a plano y contraplano pero con un sentido de posicionamiento. Tanto Radio Raheem como Sal expresan (aún con picados y contrapicados con sentido exagerado) su posición frente al otro y más que nada como el otro recibe la forma de ver el mundo del locutor.
Distintos y parecidos, nosotros no conformamos una critica sobre la visión de Radio Raheem pero si hay una crítica y juzgamiento directo entre Raheem y Sal, una lucha de poder en base a una visión del mundo. En esta pelea en particular sale ganando Sal porque está dentro de su espacio: extra cheese is 2 dolars.

 Próxima Película – L`AVVENTURA de Michelangelo Antonioni

martes, 2 de diciembre de 2014

Análisis Nº96 - Written on the Wind (1956)

 
 
Mitch Wayne y Lucy Moore Hadley construyen esta pareja en tensión bajo la forma de dos trios. Lucy con el amigo de Mitch, Kyle. Y Mitch con la hermana de Kyle, Marylee. Tanto Marylee y Kyle son hijos del acaudalado Jasper Hadley, quien siente una gran verguenza con la vida disipada que llevan.
 
MAMBO
 
Esta secuencia de 7 minutos se inicia con las iniciales de Marylee Hadley (M.H.) y concluye con la muerte de Jasper Hadley al ritmo de un mambo bailado por Marylee. En el medio tanto Kyle como Marylee vuelven a defraudar al padre con su comportamiento pecaminoso y autodestructivo, llevando al padre a la muerte.


 
MARYLEE HADLEY Y LA DANZA DE LA MUERTE
 
Lo interesante de esta secuencia es la transforamción en OVER de la música, de diegética a extradiegética, cargando o reconfigurando la música de simple entretenimiento para Marylee a un mambo demoníaco que genera la muerte de Jasper. Es un elemento melodramático y exacerbado para dar cierre a una noche patética donde Kyle alcoholizado y Marylee buscando encamarse con desconocidos provocan en Jasper la última caída en su frustración como padre. En esto las figuras contrarias, Mitch y Lucy intentan contenerlo y son los testigos de su muerte. Ambos funcionan más como el espejo falso de los deseos de Jasper, hijos que se entriztecen por la partida del padre, frente a los verdaderos hijos, uno alcoholico y otra ninfómana. El baile de Marylee en su bata transparente y sus modales grotescos conmueven al espectador como una conjuradora de mal presagio. Siendo los hijos seres destructivos, es entendible que su baile y el poder que conlleva el bailar como simbología sólo produzcan la muerte de Jasper.

 Próxima Película – DO THE RIGHT THING de Spike Lee