Film histórico sobre la vida, alzamiento y muerte de Espartaco. Dentro de una producción de estudio millonaria y, junto a un elenco de estrellas, se desarrolla una versión edulcorada y artificial de los hechos.
FORMALIZAR UNA REALIDAD.
La escena es más una conjunción de varias escenas con el descenlace de la muerte de Draba. La primera escena es la explicación de Draba a Espartaco sobre sus fundamentos de como vivir sin tener amigos. Luego una escena de lucha donde Espartaco vence y para terminar (luego de muchas miradas y presencias a lo largo de otras escenas) la pelea final donde Draba vence, perdona a Espartaco y se inmola.
EL ESPECTADOR HA SIDO ENGAÑADO.
1. Draba no tiene amigos: Draba no quiere decir su nombre, no se inmiscuye ni ayuda a Espartaco en nada y, principalmente lo observa a reojo, entre la crítica y el análisis. Conformando así, un personaje neutro y fuerte, pero principalmente neutro, una expresión de la falta de amor en ese mundo.
2. La Batalla perdida: rápidamente se nos muestra un entrenamiento donde Espartaco vence facilmente a Draba, dandonos a entender que Espartaco es más fuerte y poderoso que Draba (además de cargar con el texto estrella de tener superhabilidades).
3. La Batalla propiamente dicha: a Draba se le entrega el tridente y la red, armas a distancia y defensivas. Esta elección no es casual porque afirma la falta de poder de Draba verificado en estrategias más de reaccion.
El espectador es engañado porque la derrota de Espartaco es impensada, ha vencido a un oponente ciertamente cínico antes, ha tenido las mejores armas y la estrategia más agresiva, pero aún así pierde.
La razón oculta es reforzar el subtexto del personaje de Espartaco, su lucha y no que él insufla en los otros (la libertad y el respeto a uno mismo) generán en Draba el sacrificio mayor por la permanencia en la tierra de un mesias.
Próxima Película – COUP DE TORCHON de Bertrand Tavernier
No hay comentarios:
Publicar un comentario