domingo, 22 de febrero de 2015

Análisis Nº118 - Sullivan's Travels (1941)


Película cómica crítica de las consecuencias de la crisis Económica Estadounidense. Moralista hasta un punto y simplista por otro en el retrato de la clase desposeída. Gran Película.

HUIR DE ISRAEL

Escena casi llegando al final, casi llegando al climax, donde el protagonista John L. Sullivan descubre una nueva razón o sentido para hacer films: la comedia. Ese pequeño lugar donde todo hombre puede escapar y así, soportar las humillaciones y vejaciónes de la sociedad.




 
METÁFORA INCORRECTA.
 
La forma en que esta comparación equivocada pasa inadvertida (por comparación se entiende a los presos con los iraelitas) es mediante un tercer elemento incongruente en la cuenta pero muy conveniente en el contexto social estodunidense: los negros.
Como los negros, en ese momento y sobre una década más, estaban en desigualdad de condiciones, se nos presentan aislados de la sociedad, en un mundo natural oscuro e inhabitable (un pantano). La concatenación de la información es tan limitada como acertada para no dudar del razonamiento de la escena. Ese orden es la religión, el humor del padre, la solidaridad y para concluir el canto religioso (haciendo la comparación judía/negra) con la que se permite (inconsistentemente) la comparación final. Porque nadie discute el dolor de la sociedad judía en esa época y nadie discutirá el dolor de la sociedad negra. Entonces la aparición de los presos caminando todos esposados, aludiendo a la persecución racial (más de clase aquí) el film busca poner su análisis en la siguiente premisa: la persecución será social, las razas dejarán de ser atacadas.

 Próxima Película – WHITNAIUL AND I de Bruce Robinson

No hay comentarios:

Publicar un comentario