martes, 24 de febrero de 2015

Análisis Nº130 - The Shop of Main Street (1965)



A Tono su hermano le hace entrega del control de un almacen de venta de botones donde trabaja una judía. Tono incapaz de hecharla entra en el juego de ser su ayudante, intentando evitar que los servicios especiales la lleven al campo de concentración.

CÁMARA CRÍTICA

Escena final, Tono, en su intento por salvar a la incredula Rozalia, termina matandola accidentalmente al esconderla en el cuarto de las escobas. Tono deambula por el cuarto siendo perseguido por la cámara, se escabulle de la misma hasta que decide suicidarse y esto da pie a la escena imaginaria de happy (agrio) ending.



RUPTURA DE GRAMÁTICA INTERNA.
 
Es bastante simple en su función de generar una posición crítica sobre Tono. Sus acciones nunca fueron del todo honradas y siempre estuve a punto de entregar a Rozalia. Más no lo hizo y el sentido de culpa o de escapre frente a la locura del exterminio lo lleva a suicidarse. Aúnque aquí se da un condimento extra que es el ataque crítico de la cámara (nosotros) para reafirmar sus malos actos. Hay una incomodidad importante en este recurso. Primero es una ruptura gramatical del film total, salimos del anonimato para juzgar y segundo, hay una complicación de detentar la posicion moral correcta frente a Tono, el espectador no puede soportar esta posición justiciera (ya que el film ha presentado con justicia el caos en el que todos viven), esta persecución parece más una autocrítica para el espectador donde no debe acusar con el dedo, aún cuando ha sido un hombre beneficiado por el regimen nazi.

Próxima Película – CLOSELY WATCHED TRAINS de  Jirí Menzel

No hay comentarios:

Publicar un comentario