miércoles, 25 de febrero de 2015

Análisis Nº136 - Spellbound (1945)



La Dra. Constance Petersen se enamora del extraño y conflictuado John Ballantyne. Este cree haber matado a un hombre y diferentes texturas y colores son asociadas por este como recuerdos borrosos del asesinato. la Dra. Petersen huye con el inculpado John para, mediante el psicoanálisis, sacar a la luz el conflicto oculto.

EL JUEGO DEL COLOR BLANCO ASESINO (Y SALVADOR)
 
John Ballantyne despierta de una pesadilla, en el baño los colores blancos y las lineas  reviven su psicosis.
Toma una navaja e intenta asesinar al Dr. Alexander Brulov, este lo seda con un narcótico (lecha blanca) y salva su propia vida.



LA CÁMARA ACOMPAÑA CUANDO CONOCEMOS LAS INTENCIONES
 
Lo interesante que realiza Hitchcock es el seguimiento de cámara a John Ballantyne. Cuando se ubica frente al espejo y comienza a hacer crema para afeitar la cámara se acerca progresivamente para ahondar en su cambio. Desde ahí la cámara estará fija y el se movera, impidiendonos anticipar sus acciones y pensamientos. El más claro plano es cuando Ballantyne se acerca desde el baño a primer plano observando a Constance. Despues baja y se nos revela el arma. Ha desaparecido la persona y sólo queda el otro. El Dr. mediante suspenso (desconocemos la resolución o mejor dicho, desconocemos que el desconoce las intenciones y en realidad, desconocemos sus intenciones).
Como detalle, el color Blanco como salvador y potenciador del instinto asesino es muy original

Próxima Película – NOTORIOUS de Alfred Hitchcock

No hay comentarios:

Publicar un comentario