domingo, 8 de febrero de 2015

Análisis Nº117 - Le Journal d´un Femme de Chambre (1964)




Celestine es una muchacha contratada por una familia burguesa como mucama. En su trabajo Celestine interactuará con distintos integrantes de la familia, cada uno interesado u confrontado por el desenfado y sexualidad visible de Celestine.

EL HUMOR PARA LA CRÍTICA POLÍTICA

Escena final del film, luego de salir de prisión, Joseph se muda a otro pueblo donde se casa y es dueño de un negocio lucrativo. Una marcha de vertiente de derecha pasa por la puerta de su negocio y la misma se pierde por una calle, y luego da comienzo a la tormenta.




 
RUPTURA EN TÉRMINOS SINTACTICOS
 
La visión crítica del avance de la derecha en una sociedad o, el anquilosamiento (con posibilidades de retornos regulares) en los sociedad del poder conservador y/o totalitario son presentadas por Buñuel mediante una ruptura de sintaxis. Su estilo en el epílogo se diferencia del resto del film por el uso de la cámara, el montaje y los efectos especiales:
a. Cámara: la cámara se reubica en Joseph en el momento que vitorea por la columna que marcha frente a su negocio. Esa prioridad sobre el sujeto y su opinión marcan el choque con una posición de planos más enteros o de conjunto que totalizaron el relato.
b. El montaje: como síntesis y mofa (la caricaturización del movimiento entrecortado y veloz) genera un golpe definitivo (luego del posicionamiento sobre Joseph). El relato se rompe, la presencia del director es total, no hay invisibilidad de relato, no hay relato y surje la crítica directa.
c. Los efectos especiales (la tormenta): con el titulo "Fin" y la tormenta con relampagos concluye el relato, con un sentido negativo pero a su vez desestimante (mediante el humor y la asociación al terror de las películas de monstruos de los 30/40) de esas posturas políticas.

 Próxima Película –  SULLIVAN´S TRAVEL de Preston Sturges

No hay comentarios:

Publicar un comentario